El 9 de julio se recreará en horario de mañana y tarde una trinchera viviente
HUESCA.- La unión de esfuerzos y voluntades tanto institucionales como particulares hizo posible hace una década la puesta en marcha del Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón ubicado en Robres y, diez años después, continúa siendo la clave para que siga vivo y se haya consolidado como referente de este periodo histórico. Así lo expresaron y coincidieron en destacar durante la rueda de prensa celebrada ayer en la sede comarcal, con motivo de la presentación de la programación que conmemora el 10 aniversario del centro y el 80 del inicio de la Guerra Civil. En el acto intervinieron la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, el vicepresidente de esa institución, Ildefonso Salillas, la alcaldesa de Robres, Olga Brosed, y la directora del Área Comarcal de Turismo, departamento organizador de los actos, Natalia Arazo. En este sentido, Budios se refirió al convenio de colaboración firmado entre el Ceder Monegros, la Comarca de Los Monegros y el Ayuntamiento de Robres, el pasado mes de febrero "que garantiza la apertura del museo y que incluye la cesión gratuita, durante 4 años, del inmueble de propiedad municipal. El Ceder colabora con la cesión al centro de los bienes muebles necesarios para la correcta prestación del servicio y la gestión se realiza desde el Área Comarcal de Turismo". La presidenta valoró de forma muy positiva "este convenio, la unión de esfuerzos y el trabajo coordinado" y añadió que "la constante del Centro ha sido la de estudiar e informar objetivamente de los hechos históricos acaecidos durante la Guerra Civil en Aragón". Budios añadió que "este centro cultural supone además para el visitante un acercamiento a Los Monegros y un factor de dinamización para el desarrollo turístico de este territorio". La presidenta informó que durante la última década se han recibido más de 18.000 visitantes, entre ellos el hijo de George Orwell, Richard Blair, escritores como Ken Follet, o campeones mundiales del ajedrez como Karpov, entre otros ilustres visitantes. También destaca la labor pedagógica que se realiza desde el centro, que registra un número creciente de visitas de institutos de secundaria de todo el país y de Francia. Por su parte, Olga Brosed subrayó la apuesta del Ayuntamiento por este "importante elemento dinamizador del municipio". Prueba de ello es el citado convenio o la nueva señalización informativa del centro y, además de hacer hincapié en la coordinación y colaboración institucional, reseñó que "goza de buena salud y prueba de ello es que en lo que llevamos de año se han registrado más visitantes que en todo el pasado". Salillas hizo un repaso a la gestación del Centro, "para cuya puesta en marcha se tuvo que hacer un gran esfuerzo. Nació con el espíritu de contar la verdad sobre la Guerra Civil, que en nuestra comarca nunca se había recogido de forma escrita ni audiovisual, a pesar de los muchos vestigios y de la gran importancia histórica de este periodo. Para ello, se recogieron testimonios orales y se realizó una gran labor de campo, con recuperación de vestigios en una época en la que todavía había resistencia a hablar sobre la Guerra Civil. Hoy en día es un centro documental que recoge buena parte de la historia del pasado siglo en Aragón: desde la II República hasta la Posguerra. Contamos con documentos originales y reproducciones, prensa de la época, objetos, una sala de proyecciones con un fondo importante sobre este temática, … En definitiva, se trata de un proyecto museístico en constante ampliación y renovación, fruto de mucho trabajo y esfuerzo". PROGRAMA DE ACTOS La programación conmemorativa del décimo aniversario comprende la edición de un folleto monográfico que recoge los vestigios de la Guerra Civil en Los Monegros y una nueva página web sobre los mismos, que constituyen una gran Ruta de la Guerra Civil en Los Monegros. Además, este sábado 9 de julio, en horario de 11 a 14 horas y de 16:30 a 20 horas en el Centro de Interpretación de Robres y con entrada libre y gratuita para todo el público que se quiera acercar, la Asociación Grupo de Recreación Primera Línea, junto al Ayuntamiento de Robres y la Comarca de Los Monegros organizan la I Trinchera Viviente. A través de esta iniciativa, los visitantes conocerán la indumentaria, armas y pertrechos que utilizaban los soldados que combatieron durante la Guerra Civil española. Habrá una docena de figurantes con uniformes y una exposición de diferentes armas y, asimismo, se expondrán publicaciones de los momentos de la batalla que circulaban en el Frente de Huesca y retaguardia. En ese mismo horario tendrán lugar visitas guiadas y se proyectará el cortometraje Lágrimas de mujer, de Juan Antonio Hernández Cerdán, que narra los últimos años en prisión de la maestra comunista Matilde Landa, considerada en la actualidad uno de los símbolos más significativos del movimiento de las mujeres contra la dictadura franquista.
|