Desarrollan un sistema multisensor que se adapta a las necesidades de cada paciente.
ALICANTE.- Supone un paso más en la simbiosis entre la máquina
y el hombre. Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado
un innovador sistema multisensor que se adapta de forma más personalizada a
las necesidades de los pacientes discapacitados para que puedan realizar tareas
de rehabilitación.
El dispositivo de la UA está orientado a personas con daño cerebral adquirido
para llevar a cabo terapias de rehabilitación, tanto motora como cognitiva,
pero puede adaptarse a otro tipo de pacientes en función de su discapacidad,
explica a Efe el director del Instituto de Investigación Informática de
la UA y uno de los principales investigadores del proyecto, Miguel Cazorla.
"Existen otras alternativas. Por ejemplo, el caso más mediático es
la silla del científico Stephen Hawking, con la que puede interactuar, escribir
y comunicarse, pero nosotros no hemos encontrado ningún sistema tan completo
como el propuesto", el cual puede configurarse y personalizarse a las necesidades
de los pacientes según su discapacidad, resalta Cazorla.
El nuevo sistema, del que ya se ha patentado un prototipo, se integra con una serie
de aplicaciones de realidad virtual e interfaces 3D, además de incorporar sensores
para monitorizar los movimientos de la mano del usuario, seguir la posición
de su mirada en una pantalla o saber qué gestos está haciendo en un momento
determinado.
También consta de un "software", desarrollado por la UA y que ha requerido
la aplicación de tecnologías de aprendizaje computacional, mediante el
cual el cuidador, médico o rehabilitador adapta los sensores del dispositivo
a las necesidades del paciente.
"De esa forma, se utilizará el sensor de la mano si el usuario solo puede
mover esa extremidad o el de la mirada si está inmovilizado", detalla Cazorla.
EFE
|