La iniciativa "Pueblos Vivos" se presentó en una jornada de trabajo en Zaragoza.
BARBASTRO.- El proyecto "Pueblos vivos" que se ha puesto en marcha
en los últimos meses en el Somontano con el objetivo de frenar la despoblación,
fijar población en el medio rural y potenciar la instalación de nuevos
pobladores, "es digno de copiar y el modelo se puede extrapolar a otras comarcas
como ejemplo". De hecho, se han instalado cuatro familias nuevas que suman 16
vecinos. En estos términos se expresó Carmen Sánchez, presidenta
de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), tras
la reunión de trabajo celebrada ayer en Zaragoza.
La convocatoria reunió a Jaime Facerías y Mariano Altemir, presidentes
de Comarca y de Ceder Somontano, respectivamente con los técnicos Nuria Gil
y Paloma Fábregas, para informar del desarrollo de este proyecto y las experiencias
acumuladas.
La jornada de trabajo reunió también a los técnicos de las comarcas
de Cinco Villas (Zaragoza), Gúdar-Javalambre y Maestrazgo (Teruel) y de los
Grupos de Acción Local Leader Adefo (Cinco Villas) y Agujama (Gúdar-Javalambre-Maestrazgo),
promotores de los Grupos de Acción Local Leader en cuyos territorios está
previsto el desarrollo del plan piloto con acciones entre los años 2016-2019.
El proyecto se financia con ayuda Leader (80%) para cooperación, Departamento
de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón (20%), otras subvenciones
(10%) y Grupos de Acción Local (10%).
Hasta ahora, en la comarca de Somontano ha deparado la incorporación de cuatro
familias nuevas con 16 personas entre Salas Altas (2), Azlor y Pozán de Vero,
y se ha despertado el interés de otras 40 desde diferentes puntos de España.
Carmen Sánchez manifestó tras la reunión, que "este modelo y
la gestión realizada hasta ahora en la comarca de Somontano se pueden extrapolar
a cualquiera y vale la pena copiarlo porque es un buen ejemplo. La experiencia nos
ha parecido interesante y también la red de información desarrollada.
La campaña es muy interesante y los primeros resultados se notan con nuevos
pobladores".
La presidenta de FAMCP valoró también "el contenido de la reunión
de trabajo para conocer las experiencias y la información recopilada hasta
ahora".
"MEDIDAS FRENTE AL PROCESO DE DESPOBLACIÓN"
Mariano Altemir, presidente del Ceder Somontano y alcalde de Alquézar, se mostró
"muy satisfecho de la exposición realizada porque los territorios sufrimos
un proceso de despoblación, progresivo y grave, que perjudica nuestro desarrollo
sostenible. Es necesario actuar, juntos, para fijar la población, en especial
jóvenes y mujeres".
Jaime Facerías, presidente de la Comarca con larga experiencia anterior de
alcalde en Estadilla, se refirió al desarrollo de la reunión "muy
positiva" y resaltó "la necesidad de aplicar medidas dotadas con recursos
del Gobierno de Aragón y de la administración central porque solo con
los nuestros es inviable".
En la misma línea señaló que "el mantenimiento del mundo rural
vivo es fundamental para garantizar la cohesión social y el equilibrio ambiental.
Es preciso que las administraciones sean solidarias con la aplicación de políticas
de desarrollo y dotación de recursos".
En la reunión se tomó el acuerdo unánime de presentar el proyecto
"Pueblos Vivos" en otros foros de debate y darlo a conocer entre colectivos
afectados, entre ellos empresarios, agricultores y ganaderos desde el enfoque de
"modelo de desarrollo para incrementar la población en el medio rural".
Además, hay territorios donde se dan pasos en la misma dirección, entre
ellos se citó Beaujolais (Francia) donde las experiencias sirven "como
buenas prácticas". El criterio es común, "nos dirigimos a personas
que quieren o deciden vivir en un pueblo como opción de vida", indican.
El proyecto busca "identificar a determinados perfiles-tipos de personas y colectivos"
a través de diferentes acciones y objetivos donde se valora mucho el papel
de los colaboradores, explicaron fuentes del Ceder Somontano y Comarca.
|