La iniciativa de la sociedad cooperativa Alimenta Pirineos, abierta a los centros educativos de Jacetania y Alto Gállego, busca dar valor a los productores y alimentos de la zona.
MERCEDES PORTELLA 03/02/2017
SABIÑÁNIGO.- La Sociedad Cooperativa Alimenta Pirineos ha surgido
de los productores alimentarios de los viveros de empresas que Adecuara ha puesto
en marcha en Biescas y en Jaca, aunque está abierta a cualquier productor de
la zona.
Su primera iniciativa comenzaba el pasado mes de septiembre cuando los comedores
escolares de los colegios e institutos de Jaca ofrecían a los alumnos el último
jueves del mes, y así hasta final de curso, un menú con productos kilómetro
cero de esta cooperativa. A este proyecto se sumaba el pasado jueves 26 de enero
el comedor escolar del colegio de Biescas.
Desde la cooperativa, Alberto Benito explica que la idea es que poco a poco se vayan
sumando a esta actuación más comedores escolares de colegios de estas
comarcas, aunque también están abiertos a otros colectivos. Por ejemplo,
el menú del pasado jueves 26 de enero que comieron los escolares de Biescas
fue a base de patatas de Orós a la riojana y ternera guisada de Aísa.
Y el día que toca verdura, explica Alberto Benito, como no hay un productor
en estas comarcas a quien le puedan comprar 80 kilos de borraja o acelga, la traen
de los viveros de Atades Huesca con quien colabora la cooperativa.
"Esto es un proyecto abierto a todo el mundo, todos suman. Comenzó también
siendo un proyecto de ganaderos de la zona y estamos involucrando a hortelanos,
aquí entraría la patata de Orós, y también hay un chico que
está trabajando en agricultura ecológica en Jaca, pero como de momento
es complicado conseguir aquí 80 o 90 kilos de verdura, colabora con nosotros
Atades Huesca y lo que no cubrimos con productos del Alto Gállego y Jacetania
lo pedimos a Atades".
El Ayuntamiento de Biescas firmó hace unos días un acuerdo con la cooperativa
para participar de la iniciativa de comedores escolares. La concejal de Educación
y Cultura del Consistorio de Biescas, Nuria Pargada, apunta que el primer día
con la directora del colegio les explicaron a los chavales la procedencia de los
productos, "todos kilómetro cero", que componían el menú,
"con el fin de darle valor a los productores que tenemos tan cerca". Esos
platos también los degustaron ese día el alcalde de Biescas, la directora
del colegio y la concejal de Educación.
Alimenta Pirineos la forman de momento siete socios. "Ha nacido a raíz
de los viveros de empresas pero está abierta a todos los productores que tengan
productos kilómetro cero. Ahora estamos en conversaciones con otros colegios
y colectivos pero esto acaba de empezar aunque la idea es ir ampliando la frecuencia
de los menús y el número de centros escolares". Y añade: "Hemos
empezado con este sector porque es una forma de concienciar a los niños sobre
los productos de cercanía. Además, también estamos trabajando en
un proyecto de cooperación a través de Adecuara para que los escolares
hagan una visita a los viveros de empresa, es decir, no solamente es el tema de
la comida sino que el proyecto tiene un componente educacional para los chavales
muy importante".
|