Esta cifra que supone una bajada del 12% respecto al mes anterior y del 21 sobre el comienzo de año.
EUROPA PRESS 21/04/2017 / 13:28
ZARAGOZA.- Un total de 2.123 pacientes llevaban más de 180 días
esperando a ser operados en Aragón en marzo, cifra que supone una bajada del
12 por ciento respecto al mes anterior y del 21 sobre el comienzo de año, mientras
que la demora media es de 89 días, un 13 por ciento menos que en febrero.
Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Sebastián Celaya,
ante el pleno de las Cortes autonómicas, en respuesta a una interpelación
formulada por la diputada del PP, Carmen Susín, a quien el responsable sanitario
le ha indicado que el número de personas que esperan más de seis meses
para una cirugía se ha aminorado el 34 por ciento sobre marzo de 2016, lo que
supone "más de mil pacientes".
Celaya ha sintetizado que "en el global tenemos la mitad de personas
esperando más de seis meses una intervención quirúrgica que en enero
de 2015" y ha comentado que la actividad en este ámbito ha aumentado el
ocho por ciento en el turno de mañana y el siete en el de tarde.
A su entender, son "cifras aceptables, aunque hay problemas concretos
en algunas especialidades", ha reconocido, y se ha referido al trabajo de la
comisión de expertos creada para reducir las listas de espera, donde también
hay representantes de la Administración y que "está haciendo una labor
a largo plazo".
Sobre las listas de espera en pruebas diagnósticas, ha comentado que
hay un aumento, a pesar de que entre 2007 y 2016 se registra un incremento del 17
por ciento de las ecografías, del 36 por ciento de los TAC y del 83 por ciento
de las resonancias. En este sentido, Celaya ha precisado que desde el Departamento
"hemos hecho un esfuerzo y en 2017 hay una apuesta fuerte por la tecnología
sanitaria" para pruebas diagnósticas.
Por otra parte, ha remarcado la mejora de la "transparencia y acceso
a la información por parte de los ciudadanos" ya que se publican las listas
de espera por hospital y por proceso "mes a mes", cuando el Gobierno anterior
no lo hizo y en otras Comunidades se hace cada tres meses o cada seis.
Aragón es una de las cuatro Comunidades que actualiza estos datos mensualmente,
ha indicado Celaya, para reconocer que para cumplir con los plazos de garantía
comprometidos "seguimos necesitamos del apoyo de la concertación externa".
|