La Comunidad autónoma está casi 5 puntos por encima de la media nacional. El nivel de compromiso en la incorporación de jóvenes alcanza el 45 por ciento.
Aragón es la cuarta comunidad autónoma que por el momento mejor está gestionando los fondos del Programa de Desarrollo Rural (PDR) en el periodo 2014-2020. Fuentes del ejecutivo autónomo informaron en un comunicado que Aragón está casi 5 puntos por encima de la media nacional (del 9,7%) con un 15,1% de grado de ejecución. Tan solo las comunidades de La Rioja (25,1%), Cantabria (23,3%) y Castilla y León (16,3%) se encuentran por encima de Aragón y a su vez, por encima de la media europea, que es del 16,1%.
HUESCA.- El director general de Desarrollo Rural, Jesús Nogués,
manifestó la satisfacción del Departamento por "situarnos por encima
de la media española y en porcentajes similares a la Unión Europea en
grado de ejecución".
El nivel de compromiso alcanzado en la incorporación de jóvenes es del
45% (25,2 millones de euros), a lo que habría que sumar la aportación
destinada a la modernización de explotaciones, con una cantidad comprometida
de 50 millones.
En el caso de las ayudas destinadas a zonas desfavorecidas, el grado de compromiso
alcanzado es de del 25%, lo que supone más de 30 millones de euros puestos
a disposición de estas zonas y para las medidas agroambientales es del 20%
(19,5 millones de euros). También caben destacar las ayudas dirigidas a los
grupos Leader, que tienen ya 30 millones comprometidos.
El Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020, que configura el segundo
pilar de la Política Agraria Común (PAC), cuenta para todo el periodo
con un total 943,5 millones de euros de gasto público, de los que el 50% son
fondos Feader procedentes de la Unión Europea, el 42% lo aportará el Gobierno
de Aragón y el 8% proviene de la Administración General del Estado. Según
el director general de Desarrollo Rural "se trata de un programa esencial de
medidas estructurales que pretende asegurar la competitividad del sector agroalimentario
y, con ello, la existencia de un tejido económico y de oportunidades de empleo
en el medio rural para asegurar el mantenimiento de su población".
El Comité de Seguimiento que se reunió la semana pasada estuvo formado
por todos los agentes que participan en el referido PDR, bien como gestores o bien
como beneficiarios. Así, contó con la presencia de representantes de la
CE, Ministerio y Gobierno de Aragón, organizaciones profesionales agrarias,
cooperativas, etcétera.
|