Lo hará por un máximo de dos años y tiene que promover el concurso público.
GRAUS.- La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo,
adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama),
ha firmado el acta de entrega de la central hidroeléctrica auxiliar de Campo
en Huesca, un paso administrativo más fijado como consecuencia de la resolución
dictada por el Mapama sobre la extinción y reversión al Estado de este
aprovechamiento. El alcalde de Campo, Eusebio Echart, ha estado manteniendo contactos
regulares con la CHE, a través de la Asociación de Entes Locales del Pirineo
Aragonés (Adelpa), para que cuando la central salga a concurso lo haga con
"compensaciones para el territorio".
En un comunicado, la Confederación, detalla que, como fija esta misma resolución
ministerial, esta firma conlleva la gestión de la central por parte de la CHE
de manera provisional, por un plazo máximo de dos años y teniendo que
promover de forma paralela un concurso público para el aprovechamiento.
La CHE, especifica, ha realizado ya la comunicación de esta firma tanto al
término municipal donde se encuentran las instalaciones (Campo), como a Adelpa.
Esta comunicación responde al compromiso de información que se adoptó
en la reunión mantenida el pasado mes de abril entre el presidente del Organismo,
Raimundo Lafuente, y representantes de Adelpa.
Desde la Confederación aluden así al encuentro mantenido hace dos meses
al que se refirió el alcalde de Campo, quien incidió en que el objetivo
es que la reversión redunde en beneficios para las zonas donde se ubican estas
centrales. "De lo que se trata es que de alguna forma se trabaje para que haya
alguna compensación para el territorio que se recoja en el pliego de concesión".
Echart consideró que se trata de un tema "novedoso", lo que lo hace
más difícil, y que a su juicio requiere del consenso de todos los grupos.
"Creo que la CHE y los grupos políticos en las Cortes y en el Congreso
deben consensuar un modelo en el que el territorio tenga algún beneficio. Hay
que ver qué clase de concesión se da después de los dos años
que vuelve a la CHE", dijo.
El trámite administrativo de extinción constituye un acto administrativo
complejo, indican de Confederación, tanto jurídica, como técnicamente,
tal y como se les trasladó en dicho encuentro y en este caso, además,
se suma que sobre el mismo pesan una serie de recursos entre los que destaca el
contencioso-administrativo interpuesto ante la Audiencia Nacional por la hasta ahora
titular, Acciona, contra la propia resolución de extinción. "Esta
circunstancia debe tenerse en cuenta a la hora de cualquier decisión en torno
a la gestión del salto".
La Central ha sido entregada en los que se denomina "parada segura", es
decir, con compuertas cerradas y sin turbinación. Sus instalaciones se sitúan
en el término municipal de Campo en el desvío a las poblaciones de Senz
y Viu. Su potencia total es de 1.670 KW y consta de un grupo, con un caudal total
turbinable de 20 m3/s. Este salto consta de un embalse (Gradiello, que recoge las
aguas del río Ésera y del caudal turbinado en la Central Hidroeléctrica
de Argoné, propiedad de Acciona Hidráulica) y el edificio de la central.
|