Denuncian ante el TSJA la "absurda" situación provocada por la paralización del plan de depuradoras. Otros diez municipios de la provincia sancionados seguirán sus pasos contra lo que consideran "una injusticia"
Canfranc, Castiello de Jaca y Tierz ya han presentado sendas demandas en el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) por las sanciones impuestas por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) por verter al río aguas residuales. A éstas, les seguirán las de otros diez municipios del Pirineo que se encuentran en esta misma situación al carecer de depuradoras tras paralizarse el plan autonómico de 2008.
ELENA PUÉRTOLAS 01/10/2017
HUESCA.- Canfranc fue el primer ayuntamiento en presentar el anuncio de recurso
en el TSJA la pasada primavera, tras la desestimación del de reposición
interpuesto frente a la resolución de la CHE tras recibir la multa en septiembre
de 2016. Ahora, ya ha presentado la demanda, al igual que Tierz y esta última
semana Castiello de Jaca.
Estos ayuntamientos han contado con el apoyo de los servicios jurídicos de
la Diputación Provincial de Huesca al igual que los de Aínsa, Aísa,
Benasque, Boltaña, Broto, Panticosa, Sallent de Gállego, Villanúa
y Valle de Hecho, que se encuentran en la misma situación y que también
llevarán a la Confederación a los tribunales.
Al tiempo que anunció el recurso contencioso ante el TSJA, Canfranc pidió
que se dictara un auto con una medida cautelar para suspender la resolución
sancionadora y evitar el pago de la multa de 3.318,40 euros porque "causaría
un perjuicio económico a la hacienda" local. Sin embargo, esta última
le fue denegada en junio, por lo que tuvo que hacer el abono y, a continuación,
ha presentado la demanda en la Sala de lo Contencioso-Administrativo, explica el
alcalde, Fernando Sánchez.
"Al menos -resalta-, no han llegado más multas, porque no hemos avanzado
absolutamente nada en cuanto a la depuración". De hecho, en sus escritos
al TSJA, Canfranc argumenta que se vierte al río Aragón desde la creación
del pueblo y que nunca se había recibido ninguna sanción. Pero, además,
" resulta incuestionable que la inexistencia de una Estación Depuradora
de Aguas Residuales es responsabilidad del Gobierno de Aragón y de la propia
Administración del Estado, que han asumido expresa y formalmente en el caso
del primero la construcción (Convenio de colaboración entre el Gobierno
de Aragón y el Ayuntamiento de Canfranc, de 15 de septiembre de 2009) y en
el caso de la segunda la financiación de la Edar (Convenio de colaboración
entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Comunidad Autónoma de Aragón).
Con respecto al plan autonómico, el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad
del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, anunció hace un mes la anulación
del mismo y la rescisión de los contratos que contemplaban la construcción
de 296 depuradoras en todo Aragón.
El Ayuntamiento de Canfranc ya paga un canon muy alto por verter al río al
carecer de depuradora desde hace muchos años. Con todo, la situación se
complicó cuando recibió la notificación de sanción en septiembre
de 2016. Fue uno de los primeros ayuntamientos en recibir la multa, con Villanúa
y Castiello de Jaca, situados en el mismo valle del río Aragón.
MEDICIONES EN CASTIELLO
Al conocer la decisión del juzgado que denegó la medida cautelar a Canfranc,
Castiello de Jaca optó por pagar directamente su multa, que asciende a otros
3.000 euros. De hecho, ingresó el importe en el plazo que le indicaban en la
sanción emitida por la Confederación, según explica el alcalde, Álvaro
Salesa. Con todo, ha seguido los pasos de Canfranc y esta última semana ha
presentado su demanda porque quieren recuperar el dinero.
En su caso, tampoco ha recibido más multas por los vertidos, Sin embargo, sí
que ha recibido la visita de técnicos que colocaron en el mes de agosto estaciones
de aforo en la salida de las aguas residuales. Aunque desconoce el propósito
con exactitud, será para analizar soluciones. Con todo, ambos alcaldes resaltan
la "injusticia" y el "sinsentido" de esta multa por carecer de depuradoras,
ya que el plan autonómico no se llevó a cabo.
NO SOLO EN EL PIRINEO
No obstante, "¿si pagas se puede verter ", se pregunta el alcalde de
Tierz. "No lo entendemos, porque si pagas la multa, entonces parece que no pasa
nada con los vertidos del río", añade, ya que tras haber abonado alguna
por las afecciones al Flumen, "nos cansamos". En este caso, explica que
se redactó un proyecto desde el Instituto Aragonés del Agua (IAA) con
tres alternativas, entre las que se planteaba la conexión con la Edar de Huesca
(Estación depuradora de aguas residuales) o incluso con la Junta de Compensación
del Sector construir una para Tierz y Quicena. Con todo, por el número de habitantes
no es una obligación legal. Ahora, cuentan con un sistema de decantación
pero no es lo mismo. Por ello, mientras no se construyan las depuradoras, al menos
piden que no se les multe.
|