Inverco descarta que se vaya a producir una "salida masiva" de fondos para 2025
El real decreto aprobado el pasado viernes por el Gobierno, que permitirá rescatar sin limitaciones a partir de 2025 las aportaciones realizadas durante al menos diez años a los planes de pensiones, "liberará" 40.000 millones de euros que serán susceptibles de ser retirados por los partícipes, según las estimaciones de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).
MADRID.- Así lo indicó ayer el vicepresidente de la asociación
José Carlos Vizárraga durante un almuerzo informativo celebrado en Madrid,
donde, en cualquier caso, descartó que se vaya a producir una "salida masiva"
de fondos para esta fecha.
"Teniendo en cuenta el flujo de prestaciones ordinarias hasta 2025, estaríamos
hablando de unos 40.000 millones de euros que serían susceptibles de ser rescatados
por los partícipes", señaló Vizárraga, que advirtió
de que la norma sí que condicionará la política de los gestores de
los planes de pensiones, especialmente un año o dos antes de 2025. En este
sentido, dijo que la necesidad de disponer de más liquidez provocará que
los gestores se abstengan de realizar algunas inversiones más ilíquidas,
lo que podría ir "en detrimento de la rentabilidad".
Según la asociación, en 2017 un total de 47.000 beneficiarios retiraron
380 millones de euros acogiéndose a los supuestos especiales de liquidez contemplados
en la normativa de planes de pensiones -355 millones por desempleo de larga duración
y 25 millones por enfermedad grave.
De cara a 2018, Inverco estima que el volumen de activos de los planes de pensiones
podría incrementarse en 3.000 millones de euros, lo que supondría un incremento
patrimonial del 2,6% el próximo año, hasta 114.000 millones de euros.
Por su parte, las proyecciones de la asociación en relación a las Instituciones
de Inversión Colectiva (IIC) apuntan a que su patrimonio se incrementará
un 9,95%, hasta alcanzar los 510.000 millones de euros.
|