Los visitantes han seguido con atención las evoluciones de una veintena de actores
HUESCA.- Más de 250 personas han llenado este domingo la totalidad de
las plazas disponibles para los pases previstos en la I Trinchera viviente de la
Ruta
Orwell, que se han tenido que ampliar por la tarde para dar respuesta a la gran
demanda de público. A pesar del cierzo que ha soplado con fuerza, los visitantes
se han mostrado encantados con la experiencia y han seguido con atención
las evoluciones de una veintena de actores del grupo de recreaciones "Primera
línea" que, vistiendo diferentes uniformes según el bando al que
pertenecían, han interpretado situaciones que se podrían haber vivido
en estas mismas trincheras hace 80 años.
En concreto, como ha explicado el secretario de Primera Línea, Antonio Ramos,
quien vestido de teniente del ejército republicano ha llevado el hilo conductor
de la recreación, a través de un recorrido circular, "hemos visto
la evolución de estas lomas, desde los primeros ocupantes con los milicianos
del Poum hasta la llegada del ejército profesional republicano y, por
último, la ocupación de la posición por los nacionales en 1938".
Los figurantes portaban armamento original de la época inutilizado,
entre ellos fusiles y una ametralladora pesada, y han desarrollado la teatralización
en un puesto de mando de transmisiones, vivac, zona sanitaria, artillería ligera,
mortero y en dos pozos de tirador. A pesar de que durante la estancia de Orwell
en estas trincheras apenas hubo acción, durante la recreación se han
producido disparos y hasta un herido que se ha transportado en camilla hasta la
zona sanitaria donde ha sido atendido.
Como ha explicado Ramos, Orwell no está representado como personaje,
pero "hemos querido introducir algunos aspectos que hacen referencia a la descripción
que hizo el escritor en "Homenaje a Cataluña", entre ellos el aburrimiento
en las trincheras, la presencia del Poum, el partido con el que vino a luchar, o
su herida en el cuello, que se produjo en las cercanías de Huesca, y fue
el motivo de ser evacuado del frente". Para Ramos, realizar la recreación
en unas posiciones originales restauradas como la Ruta Orwell es "muy especial"
y ha añadido que su objetivo es "intentar acercar de una forma didáctica
este capítulo de nuestra historia".
Dado el éxito de esta iniciativa, organizada por el Área de Turismo de
la Comarca de Los Monegros, con la colaboración de los Ayuntamientos de Robres
y de Alcubierre, así como de la asociación grupo de recreación "Primera
Línea", encargada de la teatralización, se espera poder organizarla
con periodicidad anual para cumplir con el doble objetivo de "divulgar nuestra
historia reciente, así como dinamizar el territorio".0
Así lo ha explicado el vicepresidente comarcal, Ildefonso Salillas, quien ha
estado esta mañana en el primer pase de la trinchera viviente junto con la
presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, la alcaldesa de Robres,
Olga Brosed, y el alcalde de Alcubierre, Álvaro Amador. Para Amador, "iniciamos
en 2005 la recuperación de las trincheras y se ha ido demostrando la importancia
de estas actuaciones y de poner en valor el territorio. Es importante sobre todo
para que los jóvenes conozcan esta parte de nuestra historia más cercana".
También Brosed ha destacado el éxito de la iniciativa que supone dar a
conocer más la Ruta Orwell y la figura del escritor británico y para nuestros
pueblos es positivo movilizar visitantes y que se conozcan más tanto las
trincheras como el Centro de Interpretación de Robres". Salillas, que
se ha mostrado contento por la buena acogida de la Trinchera viviente porque "con
la jornada de hoy se conocerá más la Ruta Orwell y el Centro de Interpretacion
de Robres y vendrán más visitantes", ha dicho que "pretendemos
dinamizar los pueblos y sobre todo conocer la historia, que se sepa de verdad
lo que fue la guerra civil", al tiempo que ha recordado que hay más
vestigios rehabilitados en la comarca como las trincheras de las Tres Huegas en
Leciñena, el búnker de Lanaja, el refugio de Monegrillo, o las trincheras
de Santa Quiteria, en Tardienta, "y sería bueno que hubiese una ruta que
los recorriera". De hecho, la Comarca editó un folleto que los recoge y
se puede consultar en la web www.turismolosmonegros.es
Tanto la Trinchera Viviente como la exposición sobre la figura de George Orwell,
cedida por el Ayuntamiento de Alcubierre que se puede ver desde ayer en el Centro
de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón ubicado en Robres, se han
organizado en torno a la conmemoración este año del 80 aniversario
de la publicación de "Homenaje a Cataluña", de George Orwell.
El escritor británico narra sus viviencias en dicha obra de referencia sobre
la guerra civil española.
Entre ellas, su presencia durante los meses de enero y febrero de 1937 en Monte
Pucero y Monte Irazo, en plena Sierra de Alcubierre, parajes que se encuentran dentro
de la Ruta Orwell, cuyas trincheras fueron rehabilitadas hace más de una
década por la Comarca de Los Monegros, dentro del programa "Amarga memoria",
del Gobierno de Aragón. El conjunto se puede visitar por libre, siguiendo los
paneles de la Ruta, o a través de las visitadas guiadas que organiza el Área
Comarcal de Turismo, que este año contaron con cifra récord de visitantes,
más de un millar, entre los que destacan los centros educativos. Para reservar
visitas guiadas y para más información: turismo@monegros.net
El horario del Centro de Interpretación de la Guerra Civil ubicado en Robres
es de sábados de 11 a 14 horas y de 16.30 a 18.30 horas y domingos y festivos
de 11 a 14 horas. Durante este horario se puede ver la exposición sobre Orwell
que ha cedido el Ayuntamiento de Alcubierre. La muestra, que se realizó con
ayuda del Ceder Monegros, ya se expuso el pasado año en Alcubierre con motivo
del 80 aniversario de la presencia de Orwell en la Sierra de Alcubierre y fue
visitada por el hijo de Orwell, Richard Blair, junto a miembros de la Orwell Society.
GALERÍA
DE IMÁGENES
|