Los sindicatos CCOO y UGT han organizado movilizaciones en todo el país
MADRID.- Varios miles de personas han rodeado este miércoles el Banco
de España, en pleno centro de Madrid, o las sedes de las tesorerías de
la Seguridad Social en casi cincuenta localidades españolas para protestar
contra
el "robo" de las pensiones y exigir la derogación de la reforma
de 2013.
Los sindicatos CCOO y UGT han organizado movilizaciones en todo el país, para
reclamar unas pensiones "dignas", con una revalorización vinculada
al índice de precios al consumo (IPC) frente al "regalo" coyuntural
y oportunista planteado por el Gobierno y vinculado, además, a la aprobación
de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Precisamente la Comisión de Presupuestos del Congreso ha aprobado la subida
de las pensiones del 1,6 % pactada entre el Gobierno y el PNV para 2018, así
como la ampliación de la base reguladora de las pensiones de viudedad y el
retraso de la entrada en vigor del Factor de Sostenibilidad para 2023.
En Madrid, cientos de manifestantes han rodeado los 1.300 metros que tiene el
perímetro de la sede del Banco de España, poniendo así el foco
sobre una institución que ha hecho recomendaciones de reformas laborales "de
carácter restrictivo de derechos", sin hacer autocrítica de su papel
en la gestión de la crisis económica.
UGT y CCOO han recordado las declaraciones del Gobernador del Banco de España,
Luis María Linde, que puso la vivienda en propiedad de algunos pensionistas
en el "ojo de mira", ya que, a su juicio, tener casa propia tiene un
efecto en la pensión importante, porque "no es igual pagar un alquiler
de 500 euros al mes que pagar un gasto de comunidad de 100 euros".
La secretaria de Empleo de UGT, Mari Carmen Barrera, ha exigido que el sistema
de pensiones goce de una especial protección legislativa, de forma que
no pueda reformarse con una mayoría absoluta de un solo partido, sino que exija
de una mayoría cualificada.
Por su parte, el secretario de Protección Social de CCOO, Carlos Bravo,
ha puesto en valor el Pacto de Toledo, ya que durante el período que estuvo
vigente aumentaron más las pensiones y los pensionistas vieron mejorado su
poder adquisitivo.
"Mariano Corleone nos roba las pensiones" o "Nos roban, nos roban
las pensiones", han sido algunos de los lemas más coreados, mientras
que las pancartas rezaban "A la banca dinero público, a los pensionistas
recortes" o "Pensionista, ¿especie en extinción?".
A la movilización de Murcia, ante las sedes del Instituto Nacional de la Seguridad
Social y de la Delegación del Gobierno, ha asistido el secretario general de
UGT, Pepe Álvarez, quien ha dejado claro que el debate de las pensiones
"no se puede cerrar en falso".
Asimismo, ha insistido en que las cotizaciones a la seguridad social de los trabajadores
deben pagar las pensiones contributivas y de viudedad, mientras que las no contributivas,
los complementos mínimos y los costes de gestión de la seguridad social
deben sufragarse a través de los PGE.
Cerca de un millar de sindicalista y pensionistas se han manifestado en las capitales
de provincia de Castilla y León con pancartas, con lemas como "Trabajo
digno. Pensiones dignas", salvo en Soria, donde se celebrará mañana
frente a la sede de la Tesorería General de la Seguridad Social.
En Castilla-La Mancha, varios centenares de pensionistas han vuelto a salir
a la calle en las cinco capitales para exigir pensiones dignas, a los que se suman
otros varios centenares en Oviedo, portando pancartas que versaban "Defender
las pensiones es cosa de todos y todas", y recorriendo las calles entre pitos
y bocinas.
En Zaragoza, los manifestantes se han concentrado en la plaza de España,
mientras que en Logroño han coreado gritos de protesta en defensa del sistema
público de pensiones y se han leído las reivindicaciones que explican
esta protesta ante la Delegación de Gobierno.
16-05-2018, 13:10:00
|