El manifiesto pidiendo el regreso de las 111 piezas se entregará al obispo de Lérida
RODA DE ISÁBENA.- El Manifiesto de Roda pidiendo el regreso de las 111
piezas depositadas en el Museo Diocesano de Lérida será entregado en mano
al obispo de la Diócesis ilerdense, Salvador Giménez Valls, en un par
de semanas.
En una jornada de reivindicación festiva, que comenzó ayer en Zaragoza
e hizo
parada en Sariñena y Barbastro antes de llegar a la Ribagorza, más
de un centenar de personas llevaron este domingo, de la mano de la plataforma "Sijena
Sí", sus reivindicaciones a la localidad rotense. Tras detenerse en
Graus, donde entonaron por primera vez el himno "Sijena sí", se trasladaron
a Roda, en cuya escalinata se leyó el manifiesto apoyando el regreso, tras
22 años en Lérida, de las piezas aragonesas, después de 26 sentencias
vaticanas que así lo ratifican.
El Manifiesto de Roda fue leído por 16 personas, representantes de cinco
partidos políticos (PP, PSOE, Chunta, Ciudadanos y PAR), además de alcaldes
de Monegros, Somontano y Ribagorza y representantes de la plataforma.
En el texto, recuerdan que las piezas depositadas en Lérida corresponden
a parroquias de Ribagorza, La Litera, el Cinca Medio y el Bajo Cinca, que fueron
llevadas al Museo Diocesano de Lérida cuando estas parroquias pertenecían
a esa diócesis.
Desde 1995, cuando Roma decidió reorganizar el territorio de la diócesis
de Lérida para hacerlo coincidir con los límites territoriales entre comunidades
autónomas, según las directrices del Concilio Vaticano II, la Diócesis
de Barbastro-Monzón lucha para que vuelvan a Aragón las piezas.
Durante diez años, la Diócesis de Barbastro-Monzón buscó
la solución de este conflicto a través de los tribunales eclesiásticos
que, uno tras otro, y así hasta en 26 ocasiones, fueron dando siempre la razón
a la diócesis aragonesa, aunque las piezas siguen allí.
El coordinador de la plataforma, Juan Yzuel, abogó por la cordialidad. "El
motivo de esta caravana es que la ciudadanía salga a la calle para apoyar el
regreso de las piezas.
Ante la última reacción del obispo de Lérida que, después de
haber reconocido el 31 octubre que esas piezas no eran suyas, hace un mes ha dicho
que 88 sí lo eran, vamos a llevarle este manifiesto. Es hora de acabar con
estos pleitos que enturbian las relaciones entre dos comunidades hermanas que
nunca deberían estar enfrentadas por un tema que los tribunales han dirimido
repetidamente".
Tras ser recibidos en Graus por el alcalde, José Antonio Lagüens, en Roda
de Isábena, la catedral más antigua de Aragón, consagrada un siglo
antes que la de Jaca, se desarrolló el grueso del programa. El alcalde de Isábena,
Joaquín Montanuy, al igual que el consejero de Turismo de la Comarca de la
Ribagorza, Manuel Lalueza, apoyó la caravana. El párroco de Roda, Aurelio
Ricou, repasó algunas de las piezas expoliadas y ensalzó la labor de su
antecesor, José María Lemiñana.
El alcalde de Villanueva de Sijena, Ildefonso Salillas, se mostró satisfecho
con esta visita a Ribagorza, de donde proceden buena parte de las piezas.
Así destacó las parroquias del municipio de Graus y de la propia Roda,
de donde faltan, detalló, entre otras muchas piezas, más de 1.800 protocolos
notariales, lamentó.
|