Uaga y Adesho impulsan la iniciativa para promocionar los circuitos cortos de comercialización del mercado actual
HUESCA.- El proyecto "La Hoya Verde" nace con el objetivo de mejorar
el circuito agroalimentario de productos ecológicos y de promover la concienciación
ciudadana con la participación de la organización agraria Uaga-Coag,
la Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de La Hoya de Huesca (Adesho),
el Ayuntamiento de Huesca, en calidad de socios organizadores, y la Universidad
de Zaragoza a través de las Escuela Politécnica Superior de Huesca, como
colaboradora.
Si bien esta iniciativa se desarrolló en una principio para la ciudad de Huesca
se decidió extenderla a la comarca.
"La Hoya Verde" es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea
en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020 a través
de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (Feader).
Según recordó la coordinadora del proyecto, Diana Calvo, esta idea surgió
en septiembre del año pasado como una forma de "promocionar los circuitos
cortos de comercialización con un intermediario como máximo entre productor
y consumidor. Empezamos vertebrando personas, iniciativas y entidades, charlas
de seguridad alimentarias y hemos colaborado con colegios e institutos además
de convenios
de colaboración con el IFPE Monteararagón y la Escuela de Hostelería
de Huesca".
Además de las catas de productos ecológicos en los colegios, la iniciativa
trabaja para incluir estos alimentos en los comedores escolares con cocina
propia y en la promoción del mercado agroecológico.
El proyecto "La Hoya Verde" potencia la venta directa de los productos
agroecológicos, según Diana Calvo. "Al final se desarrolla una
economía circular que potencia la zona. Con la conciencia global que
existe de protección de la naturaleza creemos que los productos ecológicos
pueden ser una solución para estos problemas ambientales y socioeconómicos",
detalla.
En su opinión, "está demostrado que la agricultura ecológica
es un trampolín para los jóvenes y la fijación de la población
en el medio rural".
Desde el proyecto, explica su coordinadora, "se está preparando un mapa
de productores transformadores sostenibles de la comarca de La Hoya de Huesca
para que el consumidor elija qué tipo de productos quiere". Todo ello se
difundirá desde la página web lahoyaverde.es.
Por su parte, el presidente de Adesho, Pedro Bergua, subraya que "La Hoya Verde"
figura "dentro de la filosofía de grupo de apoyo al sector agroalimentario,
sobre todo por el producto de calidad y de cercanía y potenciar el mercado
de productos agroecológicos". Para Bergua, "es también una labor
de concienciación tanto para los productores como para el consumidor".
Desde Adesho, añade su presidente, "se trata de asentar población
y buscar nuevas alternativas a la producción agrícola para diversificar
la actividad económica tradicional".
Por su parte, Javier Abadía, gerente de Adesho, recuerda que en octubre del
año pasado se realizaron catas de queso y vino ecológico en Huesca.
Para este sábado 7 de julio, habrá una cata de aceite ecológico,
a las 12 horas, en el edificio anexo a las piscinas de Siétamo. El salón
social del núcleo de Aguas acogerá una cata de vino ecológico el
24 de julio, a las 19 horas. Y en septiembre se realizarán otras dos actividades
todavía por concretar.
|