Este año se invertirá más de 5,6 millones de euros en mejoras y ampliaciones de centros de la provincia
HUESCA.- Con el proyecto en fase de redacción, el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha iniciado el proceso para la creación de un segundo centro de Educación Infantil público en la capital oscense. Para ello se reformará el antiguo edificio de la Guardería Nuestra Señora de San Lorenzo, en el Perpetuo Socorro, para que el próximo curso o el siguiente pueda ponerse en marcha otro espacio de estas características o un proyecto más amplio de 0 a 12 años. "En el tramo de 0 a 3 años hay demanda de otra escuela de Educación Infantil", ha señalado la directora provincial de Educación, Olga Alastruey. Una vez que el proyecto este elaborado se sacará a licitación las obras, aunque no ha marcado plazos sobre la puesta en marcha del nuevo centro. Alastruey ha realizado estas declaraciones el martes durante la rueda de prensa que ha ofrecido en Huesca junto con el director general de Planificación Educativa y Formación Profesional, Ricardo Almalé para informar del detalle del inicio de curso en la provincia. El próximo lunes, 10 de septiembre, empezarán el curso 18.059 escolares en el Alto Aragón, 1.864 de ellos, de 3 años, lo harán por primera vez. Estas cifras, ha señalado Almalé, suponen la "recuperación" de 162 alumnos, tras el descenso que hubo en distintas localidades el curso pasado. Éste será el último curso escolar de la legislatura en la que han trabajado para "revertir los recortes y la precariedad y garantizar el derecho a la educación" a través de una transformación en la política educativa bajo tres ejes, ha apuntado, la equidad, el reconocimiento del profesorado, la participación de las familias y la innovación. En especial, el director general, ha destacado la apuesta por el mantenimiento de la escuela rural, como una "necesidad para vertebrar el medio rural". Este curso serán una docena de aulas las que sigan abiertas con 6 o menos alumnos y, de momento, ha apuntado que "no se ha tomado ninguna decisión" de cierre en otras localidades, a la espera de ver cómo arranca el curso escolar. En la misma se ha detallado la inversión en infraestructuras que se va a realizar este año, que supera los 5,6 millones de euros. Esta cuantía incluye, entre otras, las obras de construcción del nuevo colegio de Binéfar, ya en marcha, la ampliación y reforma del CEIP Asunción Pañart de Ainsa, en fase de licitación o la ampliación del IES Sierra de Guara en Huesca. Con una cuantía que supera los 600.000 euros, todavía está pendiente la redacción del proyecto, según ha señalado Alastruey. Otras obras permitirán la reforma integral de parte de los baños y mejora del patio en el colegio Pío XII de Huesca, la ampliación del CEIP La Fueva en Tierrantona o el CEIP Ramón y Cajal de Ayerbe o el CRA Alto Gállego de Biescas, además de mejoras o cambios en cerca de una treintena de colegios de la provincia.
|