Montserrat Ballarín ofreció un pregón en el que proclamó su amor por la localidad
GRAUS.- Graus vivió este sábado por la noche un intenso y emotivo
acto de presentación de repatanes y repatanas y pregón de fiestas.
Con la cercanía como telón de fondo, tanto en la intervención de
la pregonera, Montserrat Ballarín, como la del alcalde, José Antonio
Lagüens, los grausinos disfrutaron de este preámbulo festivo de
forma masiva en una noche muy agradable.
La doctora en Derecho y concejal en el Ayuntamiento de Barcelona Montserrat Ballarín,
también conocida como "Karina", disfrutó el "inmenso honor"
de anunciar el inicio de los festejos, acompañada por compañeros del partido
socialista como el senador Marcelino Iglesias, el director general de la Guardia
Civil, Félix Azón, y alcaldes de la zona, así como por los miembros
de la Corporación grausina, familiares y muchos amigos.
En la plaza Mayor, que aseguró que es "el mejor rincón del mundo"
y donde recordó que jugaba de niña, cuando era de tierra y aparcaban los
coches, "Karina" se sintió arropada por los suyos. "Proclamando
mi amor a Graus y el profundo orgullo que siento de ser también grausina",
ya que pese a haber nacido en Merli, desde 1960 su familia posee casa en el grausino
barrio del Barrichós. De Merli, "un pueblo mágico" con un menhir
de 5.000 años y una torre de defensa en su casa del siglo XI, recordó
sus orígenes antes de trasladarse a Graus para formarse, gracias a la iniciativa
de su madre, y después a Barcelona, donde reside.
"Mi madre, que fue una mujer excepcional, me buscó en Graus un segundo
hogar, en casa de Concha de Silvestre, que se convirtió en mi familia de adopción.
Así, igual que tengo varios nombres y varias familias, mantengo mi identidad
grausina, barcelonesa y merlinense. Me resistiré a que me arrebaten mi
derecho a ser europea, española, catalana y aragonesa levantando fronteras
donde nunca antes han existido", aseguró.
Tildó a Graus de "diverso y plural" y dijo haber adquirido allí
"los mejores valores que me han acompañado toda mi vida", además
de establecer lazos de amor y amistad que perduran como evidenció en la fiesta
de los 50 años celebrada con 58 de sus compañeros de colegio en Graus
el pasado mes de julio. Recordó también cómo dio la bienvenida en
grausino a la Coral de Graus que actuó en el Saló de Cent del Ayuntamiento
de Barcelona el pasado año, en la conmemoración del centenario de la actuación
del Orfeón de Graus en la Ciudad Condal.
En clave política, recordó el golpe de Estado de 1981 y como, en
aquella época, surgió su "primera vocación política".
"Abonada por los jóvenes que recuperaron El Ribagorzano y luego modernizaron
Graus, Ribagorza, Huesca y Aragón", dijo aludiendo a nombres como el propio
Iglesias. También realizó un apunte sobre la "declaración unilateral
de independencia del Parlament de Catalunya que forzó la salida del PSOE del
gobierno municipal barcelonés, por iniciativa de Ada Colau", cuya visita
reciente a Graus recordó.
También lo hizo el alcalde en su intervención, quien pidió que
se vivan las fiestas "unidos", antes de datar, en base a un libro de
Vicente Turmo, algunas tradiciones fundamentales que las conforman e invitar a recrearlas
"como manda la tradición".
Tuvo agradecimientos personales y recuerdos emotivos como el del joven fallecido
este verano en el Ésera, para concluir invitando a la gente a disfrutar
el viernes del concierto de David Bustamante , "el amigo de Paster",
dijo, aludiendo a la amistad entre el cantante asturiano y el músico y técnico
grausino Joaquín Laplana, de Casa el Pastor.
La velada, amenizada por la voz de Mónica Lorenzo acompañada al piano
por Arantxa Lobe, dio a conocer a los repatanes.
|