Más de 250 personas disfrutaron del encuentro este domingo en esta villa despoblada
HUESCA.- Cultura y gastronomía se unieron este domingo para luchar
contra la despoblación en Aragón. La localidad sobrarbense de Muro
de Roda albergó la segunda
edición del Festival En Clave de Aragón, un encuentro que reunió
a más de 250 personas y que dotó por unas horas "de alma, contenido
y cultura" a esta villa medieval que se encuentra despoblada desde principios
del siglo XX.
Así lo detalló Arturo Gastón, coordinador del Festival y uno de los
dos emprendedores residentes en Samitier que pusieron en marcha este certamen el
año pasado. Este encuentro "ejemplar", que contó con un presupuesto
"mínimo" de 1.500 euros, lanzó un mensaje "de enamoramiento
por una causa común que nos afecta a todos: la despoblación. Y desde este
tipo de actitud y con solidaridad podemos conseguir grandes resultados", valoró
Arturo Gastón. El coordinador lamentó la despoblación que afecta
a las comarcas aragonesas y advirtió "de la amenaza bajo la que se encuentran
aquellas localidades en fase de despoblación".
"La pirámide demográfica apunta hacia un envejecimiento terrible,
tal y como está sucediendo en nuestros pueblos, y no tiene un retorno de natalidad.
Eso es lo que sucedió en Muro de Roda y que pasa en tantos sitios. Es la crónica
de una muerte anunciada", advirtió.
A la celebración se sumaron medio centenar de músicos, actores, cocineros
y pequeños productores que colaboraron en esta jornada en la que se superó
con creces el aforo de la iglesia de esta localidad cuyo recinto fortificado está
declarado como Bien de Interés Cultural.
La jornada arrancó en el salón social de Tierrantona con una charla a
cargo de Carmelo Heras, director general de Casa Ganaderos. En su conferencia 800
años de Casa de Ganaderos de presencia en Aragón relató la importancia
de la ganadería ovina extensiva para dotar de vida a los pueblos.
A continuación, José Luis Acín hizo de Cicerone durante la visita
guiada a Muro de Roda, como restaurador del conjunto monumental. El experto
explicó por qué esta construcción se encuentra en tan buen estado,
"aunque requiere de alguna ayuda más porque con este tipo de iniciativas
ponemos también un punto de reivindicación para que la administración
pública y otras entidades apuesten por mejorar infraestructuras y los edificios
nobles de este tipo de villas", reclamó Arturo Gastón.
La sorpresa la puso el artista multidisciplinar Sergio Muro, que encarnó al
Barón de Muretti, quien se metió de lleno en su papel y recibió a
todos los asistentes. En su performance, "divertida y singular, expuso las maravillas
de vivir en un espacio en el que se puede escuchar el silencio", apuntó
el coordinador.
Cuatro alumnos del Conservatorio Superior de Música de Aragón ofrecieron
un recital de estilo barroco con piezas de Bach, Händel y Vivaldi, al
que siguieron las voces de la Coral Sobrarbense.
Los asistentes repusieron fuerzas con la caldereta popular ofrecida por Casa
de Ganaderos y elaborada por la Asociación de Cocineros de Aragón con
motivo de su 25 aniversario. Además, al Festival de sumaron productores locales
de aceite (Ecostean), quesos (Altorricón y Carlina) o frutos secos (Borén).
Por la tarde, tuvo lugar el fabuloso relato de Encantarias, con Ally Lorente y Roberto
Serrano, fundadores de la Orquestina del Fabirol, que escenificaron La Historia
de Don Luis Hipocondríaco y la jornada finalizó con concierto de Sergio
Muro y Lucio Cruces.
El buen tiempo acompañó a este encuentro que dio a los organizadores de
la cita "mucha fuerza para ver que estamos en el camino correcto y que
el próximo año tenemos
que celebrar una tercera edición", indicó Arturo Gastón.
Esta siguiente cita, dijo, se celebrará en función de las peticiones
de todos los aragoneses, que podrán enviar sus propuestas de posible ubicación
del encuentro desde la página web del Festival. El certamen contó además
con la colaboración de la Dirección General de Cultura del Gobierno de
Aragón, el Ayuntamiento de La Fueva, TuHuesca, Casa de Ganaderos, Asociación
de Cocineros de Aragón, Pon Aragón en tu Mesa, Embutidos Melsa, Abadía
Samitier, Ligüerre Enoturismo y las bodegas de la D.O. Somontano Otto Bestué,
Pirineos y Enate.
|