En los actos celebrados han convivido, solemnidad, emoción y el recuerdo a los compañeros fallecidos
F.J.P./Á.H./R.G./E.F. 12/10/2018
HUESCA.- La Guardia Civil se ha volcado este viernes, día del Pilar,
con su patrona, con actos en varias localidades en los que han convivido, solemnidad,
emoción, recuerdo a los compañeros falleciso y tradición.
IMÁGENES
DE LAS CELEBRACIONES
GRAUS
La Tercera Compañía de la Guardia Civil en Huesca que abarca las comarcas
de Sobrarbe y Ribagorza, aumentará en 25 su plantilla actual de 153 guardias
este mismo lunes día 15 de octubre. Así lo ha anunciado el capitán
de la compañía de Graus, Arturo Notivoli, durante el intenso acto del
Pilar en la capital ribagorzana que ha comenzado con el izado de la bandera en la
rotonda del Lleida, ha seguido con la procesión y la ofrenda a la Virgen del
Pilar en la parroquia de San Miguel y ha terminado en el Espacio Pirineos, con
el acto más protocolario y también multitudinario.
Notivoli, en su primera celebración de la patrona como capitán en Graus
ha anunciado ese aumento de plantilla de 25 guardias civiles que se incorporarán
el próximo lunes. Siete de ellos lo harán en el puesto de Graus, mientras
que el resto, se repartirán en los otros ocho puestos con que cuenta la
tercera compañía, la más amplia en cuanto a territorio: Torla, Fiscal,
Boltaña, Ainsa, Bielsa, Benabarre, Boltaña y Benasque.
Para mejorar "la eficiencia y la eficacia", Notivoli ha aludido a otra mejora
de la compañía, la creación del equipo roca, con sede en Graus,
para la investigación de infracciones penales y desarticulación de grupos
criminales entre otros cometidos.
El capitán al mando, profundo conocedor del territorio de esta amplia compañía
con 5000 kilómetros cuadrados tras sus 16 años al frente del Seprona en
la provincia, ha detallado que se compone de dos patrullas del Greim en Benasque
y Boltaña, otras tantas del Seprona en Graus y el parque Nacional de Ordesa
y Monte Perdido, una de intervención de armas y explosivos en Graus y el
equipo roca, también con sede en la capital ribagorzana.
Pese al "reto" que supone ese amplio y complicado territorio, ha destacado
"la buena salud policial" de la compañía. "Está casi
12 puntos porcentuales por debajo de la media nacional en infracciones penales
por habitante", ha indicado. Ha detallado, asimismo, que las actuaciones
policiales de la compañía en el último año fueron: 263 infracciones
penales, se detuvo a 81 personas como presuntos autores de las mismas, se interpusieron
1300 denuncias por infracciones administraciones y se realizaron 447 rescates auxilios
y servicios humanitarios.
El capitán Notivoli ha agradecido el apoyo de las administraciones en
el mantenimiento de las casas cuartel, la colaboración de los vecinos, el trabajo
de los agentes y el apoyo de sus familias.
El alcalde de Graus, José Antonio Lagüens, que ha dado la bienvenida
a los representantes de la Gendarmería francesa y del templo Dag Shang
Kagyu, ha felicitado también a la Guardia Civil "con un absoluto y sincero
reconocimiento a su labor", en una jornada que, ha recordado, es también
el día de la Hispanidad. Ha calificado de "muy compleja" su labor
y ha incidido en su "profesionalidad y trato exquisito", mostrado especialmente
en los últimos tiempos en la búsqueda del joven grausino desaparecido
en aguas del Ésera.
MONZÓN
La celebración de la festividad del Pilar ha aunado en Monzón la procesión
de la Guardia Civil con una imagen de la patrona -entre el cuartel y la catedral
de Santa María- y la ofrenda floral organizada por la Asociación de
Amas de Casa "Cinca Medio".
Antes del inicio de la procesión, en el acuartelamiento ha tenido lugar el
izado solemne de la bandera, al que han asistido el alcalde, Álvaro Burrell,
y varios concejales. En las puertas del templo ha confluido los agentes de la
Benemérita y el cortejo de las mujeres y niños vestidos con trajes
regionales que ha partido de la plaza Mayor, al que ha puesto aires de jota la rondalla
"Francisco Parra" de Graus y el cantador Paco Lasierra.
BARBASTRO
En Barbastro, La Guardia Civil ha celebrado el día de su patrona con una misa
en la iglesia de San Francisco a la que han asistido el alcalde, concejales, comandante
de puesto, Policía Local, guardias civiles, familiares y numerosos fieles.
Además de la oración castrense previa a la ofrenda al final de la misa,
uno de los momentos emotivos ha sido el recuerdo a los compañeros fallecidos
mientras se ha entonado el himno de la Guardia Civil.
Al mediodía ha habido un ágape en el Centro de Congresos. En la catedral
se ha celebrado con misa, un ofrenda floral en la capilla del Pilar y después,
pasacalles organizado por la Asociación Cultural Tradiciones en colaboración
con el Ayuntamiento. La Cofradía ha celebrado el Rosario de la Aurora y
misa.
JACA
En el caso de Jaca, los agentes de la Guardia Civil han celebrado el día de
su patrona con la tradicional misa en la Catedral de San Pedro, que ha registrado
una amplia asistencia de público. El alcalde, Juan Manuel Ramón, y el
concejal Daniel Ventura, del grupo 'popular', han encabezado la representación
del Ayuntamiento en la ceremonia oficiada por el sacerdote Miguel Lafuente.
Componentes del Ejército de Tierra, la Policía Nacional y la Policía
Local se han unido a sus compañeros de la Guardia Civil durante la misa,
que ha estado presidida por el estandarte de la virgen del Pilar. Además,
ha participado la Capilla de Música de la Catedral.
Durante esta jornada, los guardias civiles de Jaca han recordado a sus dos compañeros
que fallecieron en primavera: el subteniente Francisco Valero, que se precipitó
por una ladera cuando hacía la ruta del Manaslu, en Nepal; y el agente Óscar
Cacho, que sufrió un fatal accidente cuando practicaba salto base en un
pico próximo a Plan.
|