Elena Puértolas Puértolas 27/10/2018
HUESCA.- Tanto en España como en Aragón hay más mujeres que hombres.
Sin embargo, en las zonas más despobladas la proporción se invierte
y cuantos menos habitantes viven, menos mujeres hay.
En el municipio ribagorzano de Viacamp y Litera las mujeres solo representan
el 34,29 % de la población, el dato más bajo de la provincia. En Torres
de Alcanadre, en el Somontano, el 38,71 %. En ambos casos, sus alcaldes describen
situaciones parecidas: solteros mayores, población envejecida y niños
contados. Y no hay trabajo. En esta situación, hay decenas de municipios más.
En las provincias aragonesas, solo en Zaragoza hay menos varones y, a medida
que nos alejamos de los núcleos más grandes, la diferencia se acentúa.
En Huesca, las comarcas con menor densidad de población: Sobrarbe
(3,3 habitantes por kilómetro cuadrado) y Ribagorza (4,9 h/km2) tienen el menor
porcentaje de mujeres: 46,67 % y 47,87 % respectivamente.
En esta última se ubica Viacamp y Litera, donde a pesar de haber 35 empadronados,
solo 20 viven a diario, indica su alcalde Alfredo Pociello. Porque en estos casos,
la realidad acostumbra incluso a ser más cruel que la estadística.
Entre todos, solo hay una chica de 15 años.
En Torres de Alcanadre, hasta que en 2017 volvió al pueblo una familia con
raíces allí y dos niños, el más joven tenía 21 años,
ha explicado su alcaldesa María Luisa Parra, que resalta que hay mucho soltero
y una población envejecida. Revertir la situación se les antoja complicado.
"En líneas generales, coincide una mayor densidad de población
con un mayor porcentaje de mujeres". Esta es una de las conclusiones del
informe "Ser mujer rural en Aragón (2010-2017)", con los datos del
padrón a 1 de enero de 2017, que ha publicado ahora el Gobierno de Aragón
en su web con motivo de la reciente celebración del Día de la Mujer Rural.
Con estos datos, no es extraño escuchar en boca de los políticos frases
como que la mujer asienta población o que es clave en la lucha contra la despoblación.
El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, reivindica
el papel de la mujer en el medio rural como centro de la actividad económica
y emprendedora. A su juicio, es fundamental que lidere y gestione los proyectos
del territorio desde el convencimiento de que "su actividad es clave para evitar
el éxodo rural". De eso hablan estos datos.
De hecho, en la provincia, las mujeres superan a los hombres en la capital, Barbastro
y Jaca, por ejemplo, de ahí que solo haya más en las comarcas de La Hoya
de Huesca (51,07 %) y el Somontano (50,44 %). En el conjunto de Aragón,
solo las tres comarcas más pobladas superan el 51 % de mujeres. La de Zaragoza,
con un 51,80 % supera la media de Aragón, que es de 50,65 %. Al margen de las
citadas, en La Litera con una densidad de población del 24,8 h/km2, las mujeres
representan el 48,05 %; en Los Monegros, con 6,8 h/km2, suponen el 48 %; en Bajo
Cinca, con 17,2 h/km2, un 48,6 %; en Cinca Medio, con 41,5 h/km2, un 49,10 %; en
La Jacetania, con 9,6 h/km2, un 49 %; y en el Alto Gállego, con un 9,9 h/km2,
un 49,91 %.
Con un porcentaje que no llega al 40 % de mujeres hay muchos otros municipios y,
especialmente, entre los que tienen menos de 2.000 habitantes: además de los
dos citados, Valfarta (37,88 %), Borau (39,52%), Chía (39,08 %), Fanlo (39,22
%), Tramaced (37,38 %) o Albero Alto (39,47 %). Lascellas-Ponzano (36,72 %) o Las
Peñas de Riglos (36,86 %) son más grandes pero presentan la misma situación.
Por el contrario, el porcentaje más alto de mujeres lo registra Azlor, con
un 53,85 %. Este pueblo del Somontano es el único que supera el 53 % y
le siguen por encima del 52, Capdesaso, Valle de Lierp, Secastilla, y Novales.
Pero este informe va más allá de la demografía para fijarse en el
papel de la mujer en el sector primario. Una de las conclusiones más llamativas
es que las mujeres son titulares en el 23 % de las explotaciones y solo el
17 % son jefas. En el caso de que sean asalariadas, baja al 11 %. Y solo
el 7 % de las personas que trabajan a tiempo completo en una explotación son
mujeres. Esto ya es otro capítulo.
|