Es el primer proyecto editorial dedicado al patrimonio aragonés que ha iniciado Gráficas Barbastro
BARBASTRO.- El calendario corporativo "Sijena, la joya de la corona"
es el primero del proyecto editorial dedicado al patrimonio aragonés que ha
iniciado la empresa Gráficas Barbastro (1865) con una tirada de 2000 ejemplares
para su distribución entre clientes, instituciones, ayuntamientos, oficinas
de turismo, colegios y público interesado en ejemplares.
La presentación en el Museo Diocesano rha reunido a los alcaldes de Barbastro,
Berbegal, Peralta de Alcofea y Roda de Isábena en el acto donde participaron
Miguel Hecho, gerente de la empresa; Alfonso Salillas, alcalde de Villanueva de
Sijena; Juanjo Nieto, historiador y perito en el litigio por los bienes; Jorge Español,
abogado del Ayuntamiento en el mismo ligio; Enrique Calvera, director del Museo,
delegado diocesano de Patrimonio y Olga Alastruey, Directora del Servicio Provincial
de Educación, Cultura y Deporte que asistió en nombre del Gobierno de
Aragón.
El calendario en formato sobremesa consta de 20 imágenes "referentes
del patrimonio del Real Monasterio" seleccionadas por Juanjo Nieto en la
Fototeca de la DPH, de varios autores, Santaló, Compairé, Sanagustín,
Luesma y Más, entre los fotógrafos antiguos; otras recientes cedidas por
Jorge Español y acuarelas de Vicente Carderera. En conjunto, ofrecen una
visión retrospectiva de la historia del monasterio y de la etapa actual con
el depósito de obras de arte, recuperadas del MNAC y del Museo de Lérida,
expuestas en salas del monasterio, habilitadas por el Gobierno de Aragón como
paso previo al proyecto museístico.
En el calendario ha colaborado Mayte Pérez, Consejera de Educación, Cultura
y Deporte del Gobierno de Aragón" quien ha destacado la frase "Bienes
en casa" de mucho significado positivo". Juan José Nieto se centra
en Sijena como "un referente de la historia política, artística y
social de Aragón". Jorge Español señala que "es el pleito
más importante y complejo de Aragón en toda su historia desde el pleito
del Virrey extranjero del siglo XVI".
Alfonso Salillas recuerda "cuarenta y siete años de secuestro desde que
era niño y corría a mis anchas por el interior del Monasterio donde
me sentía como en mi casa". Se completa con un resumen escrito por
Ángel Huguet (DIARIO DEL ALTO ARAGÓN) donde se valora la intervención
inicial del obispo Ambrosio Echebarría (1974-1999) desde que se interesó
por la situación de las ventas de obras realizadas.
El proyecto del calendario seguirá en 2020 con el patrimonio como hilo conductor
dedicado a Roda de Isábena y en la lista de intenciones de la empresa editora
figuran las 111 obras de arte de las parroquias aragonesas cuya devolución
demanda el Obispado de Barbastro-Monzón al Obispado de Lérida y la Ruta
del Románico propiciada por Ángel Pérez, obispo de Barbastro-Monzón
quien envió desde Roma su felicitación por la iniciativa.
|