La cofradía del Santo Cristo y San Vicente Ferrer conmemora su 600 aniversario
GRAUS.- La cofradía del Santo Cristo y San Vicente Ferrer ha editado
un libro conmemorativo del 600 aniversario de la entrega del Santo Cristo a Graus
por parte de San Vicente Ferrer. 1415-2015. Seiscientos años de historia,
cultura y tradición de Graus es el título de esta publicación que,
de momento, no ha salido a la venta ya que lo hará después de distribuirse
internamente entre cofrades y colaboradores.
"Nos ha sorprendido porque ha quedado precioso, mejor de lo que esperábamos",
confesó el prior de la cofradía, Antonio Abadías, quien detalló
las características de esta publicación. Consta de 200 páginas,
de papel satinado, muy bien encuadernadas y a todo color. "Cuando terminamos
los actos del 600 aniversario pensamos, tanto la junta actual como la saliente,
ya que se desarrollaron siendo prior José Antonio Portella, que merecía
la pena plasmarlo en un libro para que quedara de recuerdo para los cofrades,
los fieles y los interesados".
El resultado no está todavía a la venta, pero ha empezado estos
días a distribuirse de forma interna con una magnífica acogida. "Ha
estado coordinado por el actual secretario, José Martín Frégola,
que lo ha hecho realmente bien. Las conferencias son lo más interesante a nivel
de contenido, pero se incluyen otros actos como la recreación de la entrega
del día 27 de junio de 2015, que fue lo más emotivo", comenta el prior.
El libro comienza con el prólogo del prior en el momento de la conmemoración,
Antonio Portella, donde hace un repaso por el programa desarrollado con motivo
del sexto centenario de la entrega del Cristo.
Los siguientes capítulos se dedican a cada una de las seis conferencias
organizadas con motivo de esta efeméride. El primero aborda Lo que encontró
Fray Vicente Ferrer a su llegada a Graus en 1415, de la mano de Justo Broto. A continuación,
se plasman Los últimos viajes de San Vicente Ferrer y el marco artístico
de sus predicaciones, gracias a Francisco Martí. Después, se recoge la
conferencia Vicente Ferrer: Una visión política, que ofreció Alejandro
Solá, antes de La transcendencia de la visita a Graus de San Vicente Ferrer,
de la mano de Tomás Castillón. Se reproduce entonces la charla Las cofradías
de Graus. Historia, devoción y solidaridad, de Jorge Mur y, la última,
El Santo Cristo de Graus, San Vicente Ferrer y el venerable Pedro Cerdán. Datos
para su historia, de Alfonso Esponera.
"Las conferencias fueron magníficas y, en su conjunto, ofrecen un repaso
precioso de toda la historia del santo en Graus", a juicio de Abadías.
El libro incluye también fotografías representativas del resto de los
actos. El prior destacó la recreación de la entrega. "Se sacó
el Santo Cristo bajo palio y se recreó la entrada por el portal de Chinchín
hasta el canto albadas en San Vicente y la iglesia, donde se hizo entrega del crucifijo
al párroco en aquel momento, José Antonio Castán. Colaboraron los
danzantes y los gaiteros y fue un día casi de fiesta", recuerda Abadías.
La publicación reproduce esas albadas y también el decreto en latín
del Vaticano donde se concedía a la Cofradía el año jubilar con motivo
del 600 aniversario.
Abadías agradeció la colaboración de todos en esa conmemoración.
"Durante ese año colaboró el museo casa Paco con una exposición
de fotos y objetos de la Cofradía, también el entonces tesorero Ángel
Aventín, con una muestra de iconos en la Virgen de la Peña, la Asociación
de Amigos de la Peña, que dedicó su programa al santo, y gente particular
como Jacinta Trell con las albadas que se cantaron en la recreación de la entrega".
El dibujo ganador en el concurso convocado con motivo de este aniversario, plasmado
en el manto del Cristo conmemorativo, ilustra también la portada de este libro,
del que se han editado 300 ejemplares que, después de repartirse entre cofrades
y colaboradores, se pondrá a venta en las librerías grausinas.
|