Se fijarán actuaciones conjuntas tras la elaboración de un "decálogo"
BARBASTRO.- Las asociaciones
de empresarios Somontano de Barbastro y del Polígono Industrial "Valle
del Cinca" se han reunido para establecer una "estrategia común
en pro del desarrollo económico de Barbastro y de la Comarca" que
se recoge en el Convenio Marco de Colaboración y Cooperación que firmaron
las entidades en agosto de 2017 según informan los presidentes José Antonio
Pérez y Adrián Beroz.
Las acciones en materia de desarrollo son el principal objetivo y una vez definidas
las prioridades se fijarán actuaciones conjuntas tras la elaboración
de un "decálogo" con aspectos y cuestiones prioritarias para "divulgar,
reivindicar y establecer estrategias". Las asociaciones han acordado un calendario
de reuniones de trabajo en éste y otros asuntos donde la colaboración
mutua sea necesaria.
La reunión se enmarca entre la estrategia de los empresarios del Polígono
Industrial por realizar acciones a corto plazo, una de ellas elaborar un Plan
Estratégico de Desarrollo Local donde participarían Agentes sociales
y la propuesta para formar una comisión mixta con representantes de los ayuntamientos
de Barbastro, Monzón y Binéfar. El objetivo sería el diseño
de una estrategia común para potenciar las fortalezas del Eje según
la reciente declaración de intenciones de los empresarios del Polígono.
Al mismo tiempo, denunciaron falta de suelo industrial y las consecuencias de la
posible implantación de empresas que se interesaron por Barbastro que no se
ha beneficiado de la deslocalización provocada por el conflicto independentista
de Cataluña en contraste con otras comarcas próximas donde se ha notado
"buena disposición política para encontrar soluciones" por
los ayuntamientos de Fraga, Monzón, Binéfar, Tamarite de Litera, San Esteban
de Litera y Albelda.
Los empresarios se mostraron críticos con el Ayuntamiento y consideraron "urgente"
la aplicación de soluciones al problema que limita el desarrollo de Barbastro.
En la lista de peticiones destacan la depuradora, iluminación y seguridad entre
otras, "es necesario mejorar la imagen del Polígono Industrial para
atraer nuevas empresas porque desde la Asociación se hace todo lo posible
en tareas de gestión, información y posible captación", manifestaron
en el reciente documento dirigido a todos los grupos políticos municipales.
|