El Instituto Pirenaico de Ecología presentará las creaciones en Bielsa, junto al grupo O´Carolan
HUESCA.- El Lago de Marboré, ibón de gran interés geológico
ubicado en el Balcón de Pineta, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido,
ha sido también elemento inspirador para la creación artística. El
próximo viernes día 14 de diciembre, tendrá lugar la presentación
de "Breve Sinfonía de Marboré", una pieza musical
creada a partir de la información contenida en los sedimentos de un sondeo,
extraído del lago por científicos del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC,
que recoge 15.000 años de su pasado geológico. La presentación tendrá
lugar a las 19 horas en el Ayuntamiento de Bielsa.
Se trata de una iniciativa impulsada desde el Instituto Pirenaico de Ecología
con motivo de la doble celebración del 75 Aniversario de su creación y
del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Los indicadores de la información recogida en los sedimentos de la muestra
han sido 'reconvertidos' en notas musicales por los creadores de la pieza, los
geólogos de la Universidad de Zaragoza José Luis Simón y Lope Ezquerro,
que gracias a la aplicación de un programa informático han alumbrado esta
pieza de música electrónica de 6 minutos de duración.
En la presentación se escuchará esta pieza, así como la versión
que de ella ha creado el grupo O´Carolan, interpretada con instrumentos musicales
del Pirineo. A su vez, la base de esta sinfonía ha sido inspiradora de
un cuadro realizado por el artista Rubén Vidal, natural de Alcañiz y residente
actualmente en Berlín. La obra se descubrirá en el marco del concierto.
El lago de Marboré, uno de los ibones más emblemáticos del Pirineo,
es un lago de 31 metros de profundidad situado a 2.581 en el balcón de Pineta.
Es una masa de agua de gran singularidad por su contexto geológico, y porque
aporta gran información sobre el pasado geológico y por ser un buen indicador
del cambio global.
"Breve Sinfonía de Marboré" es una de las acciones
comprendidas dentro del Proyecto REPLIM que lidera el Instituto Pirenaico de Ecología,
con el objetivo de establecer una red de observatorios del Cambio Climático
en lagos y turberas del Pirineo, y que está financiado por el programa
POCTEFA 2016-2019.
|