Estará abierta hasta el próximo 22 de enero en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner
HUESCA.- La ONG Monegros con Nicaragua celebra sus
20 años de cooperación con una exposición. La muestra
retrospectiva se inaugura este martes, a las 19.00 horas, en el vestíbulo del
Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca. Estará abierta hasta el
próximo 22 de enero.
PROYECTOS
SOLIDARIOS DE LA ONG EN NICARAGUA
Han pasado ya dos décadas desde que Antonio Brosed, un monegrino de Robres,
puso en marcha un humilde proyecto de ayuda al desarrollo en la ciudad de Ocotal,
en Nicaragua. Desde 1998, la entidad ha destinado 1,5 millones de euros en ayudas
a colectivos desfavorecidos de la ciudad de Ocotal, golpeada por el huracán
Mitch en 1998
La muestra hace balance de la labor de cooperación de la entidad que, gracias
al trabajo de sus voluntarios, ha conseguido destinar 1,5 millones de euros en ayudas
para intentar mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes, mujeres y
ancianos, principalmente. Todo ello para paliar en lo posible la crítica
situación en que se quedaron todos ellos tras la tragedia del huracán
Mitch ocurrida en 1998 y que se cobró la vida de 3.800 personas y dejó
a otras 800.000 sin hogar en todo el país.
En estos 20 años, nuestra ONG ha logrado poner en marcha diversos proyectos.
Comenzó apoyando un centro de educación infantil para niños de hasta
cinco años y a día de hoy gestiona dos y colabora con otros dos. También
construye una casa de cultura que dispone de biblioteca, sala de estudio, telecentro
y que ofrece cursos de costura; un centro de salud que da servicio a más
de 4.600 habitantes de la zona sur de Ocotal; un centro de día que sirve un
almuerzo y una comida diarias a unas 70 ancianos que, además, disponen de consulta
médica, lavandería y terapia muscular; y una finca de 1,5 hectáreas
donde planta hortalizas y criamos cerdos, pollos y conejos para complementar la
alimentación de los usuarios de los distintos centros que atendemos.
Además, en este tiempo también han intentado dar respuesta a necesidades
puntuales de otros colectivos como un taller de formación profesional para
jóvenes discapacitados, la compra de 20 sillas de ruedas y 250 audífonos,
la reconstrucción de 60 viviendas, la prestación de ayudas para cursar
carreras universitarias como Medicina o Ingeniería Agrónoma o para la
compra de medicamentos para tratar enfermedades como el cáncer.
Todos estos proyectos y ayudas han sido financiados gracias a la colaboración
de particulares, empresas e instituciones aragonesas y especialmente de la provincia
de Huesca. Alrededor de la mitad de esos 1,5 millones han llegado del programa de
apadrinamientos, en el que han participaron un total de 411 personas, aunque en
los últimos años la media se sitúa en unas 300.
Cada padrino o madrina paga una cuota de 18 euros al mes, de los cuales la mitad
se entregan a la familia del niño o niña beneficiado con un bono para
poder comprar comida y material escolar en pulperías (tiendas) que ya tenemos
establecidas para fomentar el comercio local. Y la otra mitad va destinada a sufragar
los costes de los diferentes proyectos. Cualquier persona interesada en apadrinar
puede poner en contacto con los responsables de la ONG: Antonio Brosed (665
83 05 83), Rubén Darío Núñez (653 56 68 72) o Carmen Jerez (615
37 70 10).
El otro 50 por ciento del dinero recaudado procede, en su mayor parte, de instituciones
como la Diputación Provincial de Huesca, el Gobierno de Aragón, la Comarca
de Los Monegros, el Obispado de Huesca y los Ayuntamientos de Huesca, Monzón,
Sabiñánigo, Sariñena o Robres. También han recibido valiosas
aportaciones de parroquias de Huesca y Monegros, el IES Pirámide, Aragón
Radio-ASDES, el colegio Arabell de Lérida, CAI, Ibercaja y el IES Montes Negros
de Grañén.
|