HUESCA.- En Ribagorza es muy importante que la gente joven se quede y la
banda ancha dará muchas oportunidades de trabajo". Así se expresa
César Sistac, de Electricidad Sistac, ubicada en Graus, una de las empresas
del medio rural que va a trabajar en el Plan
de Extensión de la Banda Ancha de la Diputación Provincial de Huesca,
con el que en 20 meses se llegará a 321 núcleos de la provincia. De hecho,
para ellos es "otro nicho de negocio", ya que en el medio rural es necesario
diversificar para mantener la puerta abierta. En su caso, también instalan
aire acondicionado, calefacción o hacen trabajos de electrónica.
Electricidad Sistac cuenta con siete trabajadores y, por el momento, como
el despliegue se va a hacer de forma escalonada, no tienen previsto ampliar plantilla,
pero tampoco lo descartan. En su caso, empezarán a trabajar durante el segundo
trimestre del año para instalar la fibra óptica por la comarca de Ribagorza.
A veces, también se desplazan a Somontano o La Litera, ya que trabajan
desde los inicios de Embou, desde el año 2000, con la instalación de la
tecnología Wimax (inalámbrica), en Ribagorza, primera comarca en la que
se desarrolló. En conjunto, hay hechas más de 500 altas de clientes.
"Es
fundamental que la gente tenga acceso a la banda ancha", resaltó
y, aunque considera que la tecnología actual con Wimax funciona muy bien, "es
indudable que mejorará". De hecho, recuerda que hace 10 o 12 años
se ofrecían 2 Mb, que después pasaron 5 Mb y hace dos años se cambiaron
todas las antenas de la zona para ampliar la velocidad.
Según César Sistac, este tipo de proyectos son importantes porque las
grandes compañías no llegan de la misma forma a las zonas de baja densidad
de población. Además, insiste en que no solo hay que valorar la velocidad
sino la respuesta ante las incidencias, el "servicio del día de después".
MEJORA DE LAS CARRETERAS
"Cuanto mejor sea la red de internet, mejor puede funcionar una empresa pero,
además de ello, hay más necesidades como la inversión en carreteras".
Defiende la necesidad de esta tecnología, pero como presidente de la Asociación
de Empresarios de Ribagorza también reclama la mejora de las comunicaciones
convencionales, como la ejecución del tramo que recientemente se ha licitado
del Congosto de Ventamillo a Campo en el Eje Pirenaico (N-260). "Si tiene que
llegar una ambulancia, porque aquí hay mucha gente mayor, de nada sirve la
banda ancha", indica Sistac, a pesar de compartir la importancia del proyecto.
Además, también reclama la apertura de una carretera entre Graus y
Torreciudad, para mejorar la posición de la capital comarcal de cara al
turismo.
¿Y se encuentra en el medio rural personal formado para extender esta tecnología?
A esta pregunta, responde que lo que busca es "buena gente y después
ya se les forma", porque en un negocio diversificado como el suyo un día
puede tener a uno "colocando antenas y al día siguiente echando cables".
Con todo, hace una reflexión y lamenta que se haya incitado tanto a los jóvenes
a estudiar carreras, mientras que "a la Formación Profesional se la ha
maltratado mucho", indica. Pero, además, "veo a la gente joven muy
poco motivada, no sé si por el salario, pero ahora hay una gran ventaja
para trabajar y para aprender, que es precisamente internet. Yo estudié Electrónica
hace 30 años y me dejaba medio sueldo en libros", comenta.
Entre los siete trabajadores, además de su hermano Alberto, está su hijo
de 25 años, que también lleva idea de quedarse en Ribagorza. Su otro hijo,
de 23 años, después de estudiar Formación Profesional, ha montado
unos invernadores de Tomate Rosa de Barbastro en Graus, ya que forma parte de la
zona y se cultiva un producto de mucha calidad.
En su caso, se incorporó hace cinco años como joven agricultor pero "no
es fácil, porque las ayudas a la incorporación limitan demasiado",
explica su padre. Con todo, está contento por que puedan tener oportunidades
para vivir en Graus ya que insiste en que "es necesario que haya gente joven
y, si salen a estudiar, cuesta mucho que vuelvan".
|