El periodista altoaragonés Manuel crea de una Red de Periodistas Rurales
MADRID.- "Al medio rural español le falta un gran plan de comunicación".
Desde este convencimiento, el periodista Manuel Campo Vidal, natural de Camporrells,
ha impulsado la creación de una Red de Periodistas Rurales que se constituyó
el jueves -antes del Foro Next con la intervención de Isaura Leal- con unos
50 profesionales de toda España para difundir la realidad del territorio.
Campo Vidal, que ha creado la primera Cátedra del Reto Demográfico,
considera que es "un momento crucial" por el interés de este gobierno
y también del anterior, cuando se creó el Comisionado a petición
de la Conferencia de Presidentes.
Por ello, entiende que es necesario crear un "lobby mediático"
y reclamar "un pacto contra la despoblación". El periodista, que recordó
que el 85 % de la población de España vive en el 15 % del territorio,
se mostró partidario de hacer saber a los gobiernos la situación del medio
rural.
Periodistas de las tres provincias aragonesas, con representación de Diario
del AltoAragón, de Cantabria, Segovia, Ourense, Cáceres, León, Jaén
o Cuenca, entre otras, participan en esta red. "Es un problema estructural.
No quiero decir que es tarde, porque quiero pensar que no lo es y se puede hacer
algo para potenciar los servicios", explicaba Teresa Giganto, del diario
"La nueva crónica", que trabaja desde el sur de León. Desde esta
misma provincia, Emilio Gancedo, del Diario de León, dibujaba una realidad
preocupante por la sangría de población que se pierde. En su zona, apuesta
por "mantener el vigor y los servicios de las cabeceras comarcales".
Ascensión Cubillo trabaja desde un pueblo de Jaén para el periódico
"Ideal" y reclama la mejora de las comunicaciones. Con todo, se muestra
convencida de que no es suficiente. "Hace falta empleo de calidad para que la
gente pueda vivir en el medio rural porque no hay trabajo para los jóvenes".
La conclusión es que muchos territorios comparten el problema y hay que pedir
soluciones.
|