El presidente se muestra duro con la ultraderecha: "Ya sabíamos que existía, ahora es evidentemente visible"
ZARAGOZA.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo este sábado
un llamamiento a todos los socialistas, pero también a quienes comparten los
valores colectivos de la socialdemocracia, para que el próximo 26 de mayo
no se queden en casa y acudan a votar, "a defender la España actual frente
a la que nos obligaron a ser durante cuarenta años".
La gira que Sánchez está realizando por España para presentar a los
candidatos socialistas a las elecciones municipales y autonómicas le llevó
este sábado a Zaragoza, donde participó en un mitin junto con el
vicepresidente primero de la Comisión Europea (CE) y candidato socialista a
presidir la UE, Frans Timmermans; la candidata a la alcaldía de la ciudad,
Pilar Alegría, y el aspirante a revalidar el cargo de presidente de
la Comunidad, Javier Lambán.
Sánchez se mostró duro con las opciones de ultraderecha: "Ya
la tenemos aquí, sabíamos que existía pero ahora es evidentemente
visible", advirtió durante su intervención. Y las propuestas de esta
corriente ideológica, a su juicio, han demostrado "lo frágiles que
son las cosas y cuánto ha costado conseguirlas".
"Se tarda siglos en conquistar derechos y libertades, pero hay que luchar
por ellos siempre", añadió en referencia a la Ley contra la violencia
de género.
A este respecto, el presidente advirtió de que cualquier partido que proponga
la exclusión de la mujer de la política "va a ser excluido de la
política por la mujer".
Ante los comicios del 26 de mayo próximos, la cuestión es, para Sánchez,
si se apuesta por el progreso o por la involución después de ocho
meses de Gobierno socialista, que ha hecho en ese tiempo por las políticas
sociales "más que el PP en siete años".
A quienes piensan que pactar con la ultraderecha "sale gratis" y
que quieren "moldearla" les avisó de que eso no sucederá y que
lo que ocurrirá con pactos de esta naturaleza es que las posturas "se radicalizarán".
Parte de su discurso lo invirtió además en intentar convencer de la
bondad de los presupuestos generales presentados por su Gobierno y de la necesidad
de que salgan adelante.
CONTRA LOS "POPULISMOS"
Por otra parte, el presidente de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera criticó
ayer con dureza "los populismos y los nacionalismos" y declaró
que no está dispuesto a "renunciar ni a un palmo de este país".
Rivera, que intervino en el Campus de Invierno de Jóvenes, en el que también
participaron miembros del partido como Toni Cantó, Javier Imbroda y Fernando
de Páramo, defendió el "patriotismo constitucional", que consiste
en "defender lo bueno y lo que nos une", frente al nacionalismo, que supone
"odiar a los demás".
Por su parte, el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, arremetió
ayer contra el Gobierno de Pedro Sánchez porque ha continuado "la senda
neoliberal" del PP y de la Comisión Europea y calificó de "torpeza"
su "proyecto socioeconómico de recortes".
Fue en la Asamblea Político Social (APyS) de Izquierda Unida, máximo órgano
de dirección entre congresos, celebrada en la sede del partido y en la que
presentaron la candidatura a las europeas.
|