"Coincidimos en la necesidad de resolver los problemas venezolanos", declaró
CARACAS.- El autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela,
Juan Guaidó, se reunió este martes con exministros del Gobierno del fallecido
presidente Hugo Chávez, como parte de sus esfuerzos para propiciar un "cambio"
político en la nación caribeña. "Hoy sostuvimos un
encuentro con ex ministros del Gobierno del ex presidente Chávez. Escuchamos
sus planteamientos y coincidimos en la necesidad de resolver los problemas de
los venezolanos", anunció el propio Guaidó en Twitter. "Seguimos
trabajando y escuchando a todos los sectores que quieren un cambio", añadió.
El líder opositor ha insistido estos días en que tenderá la mano
a todos aquellos que decidan sumarse al cambio que plantea, que pasa por "cesar
la usurpación", crear un gobierno de transición y celebrar
nuevas elecciones presidenciales.
El ex ministro de Educación Héctor Navarro, uno de los asistentes a la
citada reunión, definió a su vez a Maduro como un "usurpador de
la Constitución". "La ha venido atropellando", ha denunciado
en declaraciones a la prensa recogidas por "El Nacional".
AYUDA HUMANITARIA
El Gobierno español prevé destinar 650.000 euros para paliar la crisis
humanitaria en Venezuela y en la frontera, concretamente 350.000 euros a través
del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y otros 300.000 para que el
Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) atienda a migrantes en la
frontera con Colombia. Así lo desveló este martes el ministro de Asuntos
Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, en el pleno del Senado, en respuesta
al senador del PNV José María Cazalis.
Por otra parte, el diputado Antonio Ecarri Bolívar será designado representante
de Venezuela en España tras el
reconocimiento del Gobierno de Juan Guaidó por parte del Ejecutivo de Pedro
Sánchez, según fuentes de su entorno consultadas por Europa Press. La
Unión Europea anunció además este martes una ayuda de emergencia
adicional de cinco millones de euros para contribuir a afrontar las necesidades
de la población venezolana y aspira a abrir una oficina humanitaria con el
objetivo de canalizar la ayuda europea sobre el terreno.
EEUU ya ha empezado a enviar comida y medicamentos a la frontera con Colombia,
donde se almacenarán hasta que pueda ser distribuida en este último país,
según fuentes conocedoras del plan.
|