La capital ribagorzana celebra el 108 aniversario del fallecimiento del pensador
GRAUS.- La niebla se levantó y Graus pudo celebrar este viernes uno
de las ediciones más agradables de su
homenaje anual a Joaquín Costa. En la línea de los últimos años,
la conmemoración de este 108 aniversario del fallecimiento del "León
de Graus" en la capital ribagorzana volvió a ser un acto sencillo con
varios niños leyendo fragmentos de sus textos, homenaje floral por parte de
las autoridades y la Coral de Graus entonando el emotivo Himno que le dedicó
Manuel Borguñó.
Junto a la imponente estatua de Joaquín Costa, el alcalde, José
Antonio Lagüens, lamentó el reciente fallecimiento de José María
Auset, sobrino nieto de Costa, representante de la familia en el proyecto de
restaurar la casa donde vivió y murió Costa en Graus para convertirla
en un museo. El alcalde recordó que el
proyecto, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Diputación
de Huesca, el Ministerio de Cultura y las comunidades de regantes, se ha visto paralizado
por este desgraciado suceso. "Hemos tenido que paralizar determinados trámites,
si bien ahora su hija ha tomado el relevo y estamos pendientes de una visita del
consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón para retomarlo", comentó
Lagüens, momentos antes del homenaje de ayer, "un acto sencillo y emotivo",
dijo.
"El acto tiene el significado de siempre porque los vecinos de Graus siempre
tienen en la memoria la figura y el legado de Joaquín Costa", apuntó
el alcalde, antes de ceder la palabra al José Luis Pérez, del Canal de
Aragón y Cataluña. "Un año más, con mucha ilusión
-indicó Pérez- es momento de recordar y de agradecer y compartir con Graus
el legado de Joaquín Costa", comentó incidiendo en el potencial económico
que el agua ha traído en las provincias de Huesca y Lérida que riega el
canal.
El alcalde junto a la presidenta de la Comarca de la Ribagorza, Lourdes Pena; Pérez
acompañado de dos vocales del Canal; y Juan Teban, en representación de
la familia de Costa junto al concejal de Cultura, Joaquín Baldellou, fueron
los encargados de la ofrenda floral en el monumento.
Previamente, los alumnos del Taller de Lectura de la Biblioteca de Graus
Daniel Ansón, Marina Colomina, Marina Gracia, Martina Grau, Lucas Lafuente
y Beatriz Puyet leyeron un extracto dedicado a Costa de la página web del Estatuto
de Aragón. El texto incluyó una breve semblanza del pensador, a quien
define como "uno de esos grandes aragoneses que trascendió las fronteras
del viejo reino para ser una de las figuras más destacadas de la intelectualidad
española de finales del XIX y principios del XX". Alude el documento
a su vocación universal y europeísta y a su afán por "mejorar
una sociedad en crisis", enmarcada en una personalidad compleja, con una gran
capacidad de trabajo, curiosa y de hombre ilustrado que abundó especialmente
en el desarrollo agrario vinculado a las infraestructuras hidráulicas y la
trascendencia de la educación, de ahí la implicación de la infancia
en este homenaje.
La Coral Villa de Graus interpretó el Himno a Costa de Manuel Borguñó
en el que resulta siempre uno de los momentos más emotivos de esta cita que,
además de autoridades, reúne a numerosos vecinos que aprovechan este día
para recordar al grausino más ilustre.
|