Agosto fue el mes con más afluencia turística y diciembre, el de menos
ALBA ECHEVARRÍA 10/02/2019
HUESCA.- La nieve, las montañas, el patrimonio histórico, los deportes
de aventura o visitar algunos de los calificados como "pueblos más bonitos
de España" son parte de los encantos y posibilidades que ofrece la provincia
de Huesca a todos los visitantes que llegan cada año. Pese a esta amplia
oferta, 2018 finalizó con un descenso en el número de turistas que visitaron
la provincia. Los hosteleros señalan que el factor meteorológico influyó,
ya que el mes de diciembre fue muy malo por la escasez de nieve en el Pirineo y
la tardía llegada de las altas temperaturas en verano hizo que los visitantes
retrasaran su llegada hasta agosto. Según los datos del Instituto Nacional
de Estadística (INE) y a pesar del tirón de la nieve, este mes junto a
julio y marzo (cuando coincidió la Semana Santa) fueron los que recibieron
un mayor número de visitas. En el punto opuesto, están abril, mayo,
noviembre y diciembre.
La ocupación hotelera total en la provincia cerró 2018 con 860.807
viajeros, un 4,3 % menos que en 2017, cuando esta cifra se situó en 899.714
visitantes. Estos datos, sumados a la ocupación total de cámpines, apartamentos
turísticos y turismo rural, suponen un total de 1.333.440 turistas que se alojaron
en Huesca durante el pasado año.
Con respecto a las pernoctaciones, hubo un total de 2.020.833 en la provincia,
con un descenso de 4,2 % en relación a 2017. La mayoría fueron en hoteles,
seguidos de los cámpines, los apartamentos turísticos y los alojamientos
de turismo rural.
Anabel Costas, presidenta de la sectorial del hospedaje dentro de la Asociación
Provincial de Hostelería y Turismo, señala las diferentes propuestas
que se están desarrollando para atraer al turismo. "Cada vez hay más
turistas que vienen en meses como septiembre u octubre para evitar las aglomeraciones
y disfrutar de la tranquilidad. Nuestro objetivo ahora es desestacionalizar el turismo;
este año, por ejemplo, en el mes de diciembre se ha notado mucho la ausencia
de nieve (han sido 7.890 visitantes menos solo en la ocupación hotelera
según el INE). Por eso, estamos buscando otras propuestas como el slowdriving
que atraigan a turistas en diferentes meses del año", explica.
CLIMATOLOGÍA POCO FAVORABLE
Otra de las opciones que ofrece nuestra provincia en relación al alojamiento,
además de los hoteles, los cámpines y los apartamentos, son las casas
de turismo rural. "Huesca es una zona con una oferta muy atractiva, pero
en muchas otras comunidades también está creciendo", afirma Francisco
Parra, presidente de la Asociación Turismo Verde, que agrupa a la mayoría
de alojamientos de este tipo de la provincia, en torno a unos 4.000. Parra define
2018 como un "año irregular con un ligero balance positivo". Tal y
como explica, durante el año pasado, ha habido propietarios a los que les ha
ido de manera similar a otros años, sin embargo para otros ha sido una campaña
muy mala. "Ha interferido mucho la climatología. Por ejemplo, durante
la primavera, las constantes lluvias hicieron que la ocupación descendiera.
La temporada estival sí fue buena", detalla.
A pesar de los datos negativos en la provincia, el presidente de la comarca del
Sobrarbe, Enrique Pueyo, señala que en 2018 se produjo un aumento de visitantes
en esa zona por la promoción del centenario del Parque Nacional de Ordesa
y Monte Perdido. "En la comarca se ha notado para bien este evento y la repercusión
que ha tenido a nivel nacional e internacional a pesar de que la promoción
la comenzamos tarde en 2018", indica. Aunque los datos de la oficina de turismo
de esta comarca señalan un descenso del 5 % en el número de visitantes
en 2018, desde la misma apuntan que se trata de una "pequeña disminución
con respecto al año pasado. A pesar de ello, es el tercer mejor registro desde
que se abrió la oficina".
Pueyo, sin embargo, hace una valoración muy positiva de las cifras de turismo
e indica que este aspecto sirve para que se tengan en cuenta otros sectores
dentro del parque, así como las necesidades que tienen zonas como Torla, Broto
o Escalona.
Otra de las comarcas oscenses a la que no le ha afectado el descenso generalizado
del turismo ha sido La Jacetania, donde la cifra de visitantes se ha mantenido
similar a la del año 2017, con un aumento del 0,1 % en la ocupación
hotelera. María Brun, la técnico de turismo de la comarca, señala
como positiva la campaña anterior. "Llevamos unos años con las cifras
en alza. Ofrecemos muchas posibilidades a los turistas desde el esquí hasta
nuestro patrimonio cultural y las diferentes propuestas de ocio hacen que tengamos
un turismo muy consolidado". Entre las zonas con más atractivo y las que
reciben más visitas, señala Canfranc, Villanúa o Jaca "por
su proximidad a las pistas", y también Ansó y Hecho, "que
cuentan con una riqueza rural, patrimonial y natural única". Por su parte,
la comarca de la Hoya de Huesca presenta el dato más positivo en cuanto a turismo
en la provincia, donde la ocupación hotelera aumentó un 4 %, según
los datos del Informe de Coyuntura Turística elaborado por el Instituto Aragonés
de Estadística.
REDES SOCIALES
Todas las oficinas y portales turísticos cuentan actualmente con presencia
en internet y redes sociales. Un claro ejemplo de ello es la marca "Huesca
la Magia", desde donde señalan que "las nuevas tecnologías han
permitido hacer partícipes de los atractivos turísticos a todo tipo de
agentes". Fernando Blasco, director gerente de la plataforma "TuHuesca",
a través de la cual gestionan la marca, indica que su objetivo es facilitar
la información turística de la provincia a través de recursos, rankings,
fotografías o planes que ofrecen a todo aquel que visita su blog, sus páginas
de Facebook o Instagram o se descarga su aplicación.
Todo ello ha generado una visibilidad para la provincia, ya que solo a través
de estas redes, acumulan 21.200 seguidores en Instagram y 200.000 interacciones
mensuales en Facebook con un impacto de 2 millones de visitas anuales. Además,
uno de los objetivos de "Huesca la Magia" es la puesta en valor del turista.
Todos tienen la posibilidad de contar su visión de la provincia mediante
vídeos, fotos, textos o comentarios que se publican en las repectivas redes.
Por su parte, Aragón cerró 2018 con unos buenos datos en relación
al turismo, tal y como señalan fuentes del Gobierno autonómico. 3.716.071
personas visitaron nuestra comunidad el año pasado, lo que supone un 1,22 %
más que durante el ejercicio anterior. Con respecto a estos datos, el consejero
de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro,
señala que Aragón crece en un contexto general en el que se está
comenzando a ver un descenso del turismo. Así mismo, señala la importancia
de nuevas propuestas como el slowdriving para acercar a los turistas a más
municipios y comarcas.
|