En esta mágica experiencia destaca el elevado grado de satisfacción por la actividad
HUESCA.- El geocaching, una nueva actividad de ocio y aventura basada
en el tradicional juego de La búsqueda del tesoro, está teniendo un
gran éxito en la provincia, donde son más ya de 16.000 personas las que
han participado en el reto de encontrar los más de 100 cachés o tesoros
escondidos por TuHuesca a lo largo y ancho de todo el territorio altoaragonés.
El alcalde de Huesca, Luis Felipe, la vicepresidenta de la Diputación Provincial
de Huesca (DPH), Elisa Sancho, y el director-gerente Fernando Blasco han presentado
esta iniciativa con una demostración de cómo funciona en el Parque
Miguel Servet de Huesca.
La vicepresidenta de Huesca, Elisa Sancho, mostraba su satisfacción por las
posibilidades de descubrir el territorio gracias a este juego. "Los cachés
están ubicados en lugares que merece la pena visitar y que a veces no son
tan conocidos", apuntaba. Así es posible encontrar cachés en el Cerro
de San Jorge, en el camino de Acherito en Ansó, en el Barranco de la Gabasa
o en la Laguna de Sariñena.
Por su parte, el alcalde de Huesca, Luis Felipe, informaba de lo bien recibida que
era esta actividad en la ciudad de Huesca. "Encaja perfectamente en el turismo
familiar, en las rutas que ayudan a conocer elementos simbólicos y encaja en
definitiva en nuestro proyecto turístico", señalaba.
Fernando Blasco explicaba el funcionamiento de este juego en el que los geocachers
han cambiado el tradicional mapa por un GPS y la brújula por una App o por
el Smartphone en el que descargan a través de la web toda la información
necesaria para buscar el tesoro. Esta actividad suma ya seis millones de aficionados
en todo el mundo que buscan más de dos millones de tesoros escondidos en diversos
lugares.
La sociedad promotora del turismo en el Alto Aragón, TuHuesca, descubrió
que no había cachés escondidos en la provincia y se dio cuenta del potencial
turístico que esta actividad vinculada a la web de referencia mundial geocaching.com
podía tener para nuestro territorio.
TuHuesca quiso hacerse eco de esta forma innovadora de promoción y aprovecharla
para el desarrollo turístico de lugares de gran atractivo pero no muy conocidos.
Así, comenzó a colocar cachés ocultos, hasta los 112 que hay en la
actualidad, en cuya búsqueda participan sobre todo familias con niños,
que son los que más disfrutan con esta experiencia. Puesto que esta actividad
está vinculada a una página internacional, los visitantes suelen ser
de procedencia extranjera, principalmente, franceses, holandeses, alemanes e
ingleses, entre otros.
Desde entonces, TuHuesca ha contabilizado una media de 700 visitas al año,
a través de la App, si bien lo habitual es que en cada visita sean varias
las personas que participan, una media de tres. La inversión que supone
el caché, colocarlo y mantenerlo supone en torno a 100 euros por unidad y por
año y, para todos los cachés ubicados en la provincia, de un poco más
de 1000 euros anuales.
Cuando la búsqueda se completa con éxito, el geocacher anota el hallazgo
en el cuaderno que allí encuentra y toma alguno de los obsequios de la
caja, dejando otro en su lugar -suelen ser pines, souvenirs, elementos de la naturaleza...-
También es habitual que los buscadores publiquen en la app o la web comentarios
sobre su experiencia, que están sirviendo para conocer su elevado grado
de satisfacción por la actividad y también por la belleza de los lugares
descubiertos en el camino.
TuHuesca tiene previsto, además de mantener los cachés existentes, colocar
nuevas cajas del tesoro en otros emplazamientos. Además, quiere dar a conocer
esta actividad a los altoaragoneses en general y al tejido empresarial en particular,
con el objetivo de sumar esfuerzos en la divulgación de la oferta turística
de ocio y dar a conocer los mágicos rincones de esta provincia.
Además de esta actividad, hay otra muy similar vinculada a una aplicación
que también está teniendo mucho éxito. Se trata de Wherigoo, un
juego tipo gymkana que dispone de sus propios cachés y de los que TuHuesca
ha colocado también más de un centenar. Un personaje conocido de la zona
hace las funciones de guía local en la App y va presentando el juego y sus
etapas, con enigmas que hay que resolver. TuHuesca ha creado para esta App 10
cartuchos o archivos de ruta sobre temáticas muy variadas: rutas con
paisajes de cine con localizaciones reales de películas rodadas en la provincia,
rutas de turismo gastronómico, ornitológico, senderistas, culturales y
del vino, entre otros.
El geocaching surgió en el año 2000. El gobierno de Bill Clinton
acababa de permitir a los ciudadanos aprovechar los beneficios de los satélites
dispuestos para el posicionamiento. Enterado de la noticia, David Ulmer, miembro
de un foro dedicado a este tipo de tecnologías, decidió celebrarlo y escondió
un tesoro. Compartió las coordenadas e invitó a ir en su búsqueda
haciendo uso del reforzado GPS. A los tres días, dos personas habían anotado
su nombre en el cuaderno de bitácora de la caja del tesoro. Diecinueve años
después la actividad se ha extendido por todo el mundo y es posible encontrar
cachés escondidos en el océano e incluso en la Antártida.
|