El "presidente encargado" del país pone fecha a la entrega del esperado material
CARACAS.- El autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela,
Juan Guaidó, anunció este martes que el próximo 23 de febrero "será
el día que ingrese la ayuda
humanitaria" en la nación caribeña, para lo cual pidió
nuevamente la complicidad de los militares.
"El 23 de febrero será el día que ingrese la ayuda humanitaria en
Venezuela", aseguró el líder opositor desde la Avenida Francisco de
Miranda de Caracas, en el contexto de una nueva movilización contra el Gobierno
de Nicolás Maduro que sumó miles de manifestantes en las calles de
la capital.
Guaidó avanzó además que este martes mismo había quedado
inaugurado el centro de acopio ubicado en la localidad brasileña de Roraima,
en la frontera común, para almacenar los insumos enviados por países y
ONG a Brasil con Venezuela como destino final.
La semana pasada se abrió el primer centro de acopio en Cúcuta, en la
frontera de Colombia, y el lunes informó de que se había producido
el primer reparto de ayuda: 85.000 suplementos nutricionales que equivalen a
1.700.000 raciones para niños y 4.500 para embarazadas. "Y habrá un
tercero y un cuarto", aseguró.
No obstante, se mostró consciente de que la entrada masiva de ayuda humanitaria
a Venezuela
depende de que los militares, que controlan las fronteras del país, la dejen
pasar. "Aquí hay una orden directa a las Fuerzas Armadas (...)
Esta ayuda también es para ustedes, permitan que ingrese de una vez por
todas", aseveró.
El presidente de la Asamblea Nacional hizo hincapié en que Maduro "también
se burla de la familia militar" porque los uniformados y su entorno sufren
igualmente la falta de productos básicos -"aquí no hay de nada"-
y las detenciones por motivos políticos -"más 160 militares están
siendo torturados"-.
Guaidó se puso asimismo en la hipótesis de que la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana continúe apoyando a Maduro e instó a los venezolanos a
registrarse como voluntarios para recibir y distribuir la ayuda humanitaria
en la misma frontera.
LLAMADA A LA POBLACIÓN
"Debemos organizar el mayor voluntariado de la Historia de Venezuela",
apostilló. Con este objetivo, avanzó que este sábado "todos los
que están registrados van a recibir información sobre (la celebración
de) una reunión" en la que recibirán más detalles.
Entretanto, el domingo habrá "campamentos humanitarios itinerantes"
que se encargarán de repartir la poca ayuda que ha llegado a suelo venezolano
"mientras siga secuestrada la democracia". Según Guaidó, hay unos
300.000 venezolanos "en riesgo de muerte" y casi dos millones "en riesgo
sanitario".
"Pero esto no es suficiente", advirtió Guaidó, llamando a los
venezolanos a mantener la "lucha" para desahuciar a Maduro del Palacio
de Miraflores e iniciar una transición pacífica que concluya con la celebración
de nuevas elecciones presidenciales. El día que acabe "la usurpación",
auguró, también acabará "la miseria".
Además, volvió a descartar un conflicto armado. "Hablan de
una supuesta guerra que no va a existir porque nadie está dispuesto a inmolarse
por un tipo que no protege a nadie", declaró.
|