ELENA PUÉRTOLAS 04/05/2019
HUESCA.- En Fago los 15 votos emitidos se han repartido entre cinco fuerzas
políticas y en Palo, las 20 papeletas que entraron en la urna, entre seis.
Los resultados en dos de los municipios más pequeños de la provincia dan
una idea de la fragmentación política que se ha traducido en la ruptura
del bipartidismo en circunscripciones como la de Huesca, donde se reparten tres
escaños.
Esta provincia fue la primera en 2016 en abrir paso a una tercera fuerza y se mantiene,
solo que en lugar de Unidos Podemos
el tercer diputado lo ha conseguido Ciudadanos. De este modo, se ha pasado
de que la tercera fuerza "tirara" sus votos por la imposibilidad de tener
representación en el Congreso de los Diputados a que sea el partido vencedor
el que tire más al no tener suficientes para lograr el segundo.
El PSOE, con 41.073 sufragios, tiene un diputado exactamente igual que el PP, al
que le ha costado 25.080 o Ciudadanos con 24.449. Por una vez, el
descalabro del PP no ha beneficiado a la fuerza más votada, porque
solo con que hubiera conseguido en torno a un 4 % más, el PSOE podría
haber recuperado, como en sus mejores años, ese segundo representante. De hecho,
entonces se calculaba que con unos 38.000 votos se conseguía. Es más o
menos la misma cifra que ha logrado Podemos (17.004), que tampoco tendrá
voz en Madrid. Desde la dirección del PSOE, entienden que estos datos "no
se deben trasladar a la cita del 26M", en la que el PP tiene más fuerza
en las municipales y donde entrará en escena el PAR, que no ha concurrido
a las generales. Este partido tiene alcaldías y ha presentado muchas candidaturas.
Por su parte, el PP valora que mantienen su diputado y que no se ha producido el
"sorpasso" de Ciudadanos en la provincia. Además, el presidente provincial,
José Antonio Lagüens, resalta el apoyo conseguido por la senadora Ana
Alós. En relación a las elecciones municipales, "indudablemente
estamos más fuertes, porque allí se prima al candidado y la lista,
por lo que esperamos que los resultados sean mucho mejores", indica.
En general, la número 1 a las Cortes de Aragón por Huesca de Ciudadanos,
Jara Bernués, resalta que "los mensajes que queríamos se han traslado"
porque han conseguido ser la segunda fuerza en las principales localidades:
Huesca, Barbastro, Monzón, Fraga, Binéfar, Sariñena y Aínsa.
"Nos han elegido también como alternativa al PSOE", señala. "Hemos
salido reforzados de cara a las municipales y vamos a aumentar exponencialmente
el número de concejales y alcaldes. Ciudadanos es una alternativa real, pasar
el PP ha sido un gran triunfo", concluye.
Unidos Podemos ha perdido el escaño y sus votantes no tienen voz en Madrid.
Por ello, el portavoz de Alto Aragón en Común, Juan Rodríguez, plantea
la posibilidad de crear un bolsa estatal de escaños, hasta 400, para los
partidos que no tienen representación y valora que rompa el bipartidismo
y se abra el abanico para hacer visibles en Madrid otras opciones. En cuanto
a las municipales, cree que el voto depende más de las personas y desde su
formación apoyan agrupaciones de electores como Barbastro en Común.
|