La autora imparte este viernes el discurso inaugural de la Feria del Libro
HUESCA.- La autora María Tena (Madrid, 1953) seráeste viernes la
encargada de inaugurar, a las 18 horas, en la plaza López Allué, la edición
XXXVI de la Feria del Libro de Huesca con un discurso de apertura en el que resaltará
"toda la riqueza que te aporta la lectura y también el escribir".
Esta madrina excepcional, Licenciada en Filosofía y Letras y Derecho y ganadora
del Premio Tusquets de Novela 2018 por su libro Nada que no sepas, se muestra encantada
de visitar la capital altoaragonesa, una ciudad "preciosa" donde detallará
esta tarde el proceso de creación de una obra literaria.
"Para mí es un trabajo muy largo y muy lento porque con cada novela
me puedo pegar tres años, a la vez que hago otras cosas. Las emociones
y la mente están metidas por completo en la historia de manera que escribir
es como vivir dos veces, en el día a día y en las páginas a las que
das forma", explica.
La autora considera que "escribir es una manera de soñar, de tener
dos vidas y llegar a otra realidad", y añade que "el lector, al identificarse
con una trama también está inmerso en otros personajes".
Además, valora que cada vez que da forma a una novela, que en su opinión
debe estar cargada de detalles, emociones, tensión narrativa, un conflicto,
un buen principio y un gran final, "lo que es muy bonito es que el lector
escribe otra obra diferente porque la interpreta".
En su trayectoria literaria, Tena ha publicado varias novelas: Tenemos que
vernos (semifinalista del Premio Herralde 2003), Todavía tú (2007), La
fragilidad de las panteras (finalista del Premio Primavera de novela 2010), El novio
chino (Premio Málaga de Novela 2016) y Nada que no sepas (Premio Tusquets 2018).
Tras dar forma a estas obras asegura que lo que más le gusta es recibir
las opiniones del público "y que la gente que te lea vuelva a crear
la historia, muy parecida a la original pero llena de otras cosas", apunta.
De Nada que no sepas, novela que presentará y firmará este viernes a sus
seguidores en Huesca, comenta que "ha salido bien, de una forma misteriosa".
"He creado varias novelas ya, algunas no las he publicado porque no me parecían
suficientemente buenas, pero creo que Nada que no sepas tiene muchas emociones.
La escribí muy en seco, intentando no emocionarme, y cuando la terminé
puse la dedicatoria que es "A mis padres que nunca dejaron de quererse"
y después de tres años de estar seria empecé a llorar y me pegué
así tres días", confiesa entre risas.
La escritora muestra de esta forma la intensidad que guarda este libro "vivo"
y "con mucho trabajo detrás" que espera que conquiste a los lectores
oscenses y que en España va ya por la tercera edición, en Buenos Aires
por la primera y en Montevideo por la tercera, también.
Respecto a la Feria del Libro de Huesca comenta que es la primera vez que visita
esta cita literaria, a la que acude "con muchísima ilusión. Además
me apellido Tena y en el Alto Aragón está el valle del mismo nombre",
dice como nota curiosa. Finalmente, valora que la celebración de este tipo
de ferias es "fundamental porque son fiestas literarias, el momento en el que
la gente por fin se fija en algo tan emocionante como es un libro. Reencontrarse
a través de una novela es una maravilla y los libros te ayudan a entender
mejor a los demás, te hacen madurar y ser mejor persona".
|