Intensa semana con once rescates, seis de ellos solo el sábado y ninguno con resultado mortal
HUESCA.- Los rescates de montaña se disparan el fin de semana. De los
11 operativos de auxilio efectuados desde el pasado martes hasta el domingo por
la tarde, 5 tuvieron lugar entre semana, mientras que los 6 restantes se concentraron
en la jornada del sábado. Afortunadamente, ninguno resultó excesivamente,
salvo el caso del montañero alemán de 66 años que fue rescatado
tras cuatro días perdido en la montaña, como se informó el domingo
en la publicación de este diario. La Guardia Civil de Huesca dio a conocer
este domingo el parte de rescates de la semana, en el que figuran trece senderistas
o montañeros y una barranquista auxiliada.
El primero tuvo lugar el martes en las inmediaciones del pico Tuca (Aísa).
Al parecer, un alemán se extravió y como la meteorología estaba
complicada, con una niebla muy cerrada, le dio miedo seguir la marcha y pidió
ayuda. Antes de que llegaran los especialistas, el senderista se encontró con
un grupo de montañeros que le ayudaron a bajar por las pistas de la estación
de Candanchú, desde donde fue recogido por el Sereim de Jaca y evacuado al
refugio del Águila.
Apenas media hora después, la central del 062 recibió la llamada de una
senderista que había sufrido una lesión de tobillo en la Senda de Las
Colladetas (Benasque). La mujer, madrileña de 53 años, que iba acompañada
de su hija, fue trasladada al Hospital de Barbastro para pruebas diagnósticas.
El miércoles otros dos senderistas hicieron uso "a medias" del servicio
de emergencias en la zona de Arén. En un primer momento llamaron al 112 porque
uno de ellos, una mujer francesa de 65 años, se encontraba mareada y decía
cosas sin sentido, pero, cuando llegaron los especialistas del Greim, con helicóptero
incluido, esta rechazó la ayuda con aspavientos y actitud agresiva, informaron
desde la Guardia Civil. Tras intentar socorrerla de distintas formas, se decidió
abandonar el lugar aconsejando al acompañante que ante cualquier problema se
pusiera en contacto con el 112 o acudiesen a un centro de salud.
El viernes los especialistas de montaña atendieron tres rescates, uno por la
mañana, el de unaalemana de 46 años con un tobillo lesionado en el
refugio de Cap de Llauset (Montanuy), otro por la tarde, una madrileña
de 37 años con una posible insolación en el refugio de la Renclusa
(Benasque), y un operativo por la noche que acabó el sábado a de madrugada.
Este último fue especialmente complejo porque oscureció y se realizó
de forma terrestre y con camilla. El aviso se recibió a las 20:15 horas, una
zaragozana de 66 años se había caído haciendo la ruta Borda Chimena
(Ansó) y tenía un esguince de tobillo. Tras más de dos horas
de caminata con la mujer a cuestas por terreno inestable y pendiente se llegó
a lugar seguro, desde donde la accidentada fue trasladada al Hospital Comarcal de
Jaca (1:00 horas).
La jornada del sábado comenzó muy intensa, poco después de dar por
finalizado el rescate de la zaragozana comenzó el del montañero alemán
perdido cuatro días. Luego, a lo largo del sábado se sucedieron los
operativos. Primero una barranquista barcelonesa de 27 años con fractura
de pierna en el barranco Barrasil (Bierge); después un senderista zaragozano
de 51 años con lesión en el tobillo al resbalar por una pendiente en
la zona de Picauve y Coll de Ladrones (Canfranc); más tarde tres franceses
de 25, 23 y 15 años extraviados, uno de ellos con lesión en la rodilla,
en el embalse de Santa Ana (Baldellou) y, por último, una vecina de Soria
de 48 años con una dobladura de tobillo en la Majada de Gabardito (Canfranc).
|