Uaga y Asaja denuncian la situación de "incertidumbre" que sufre el sector
HUESCA.- Apenas un día después de la
manifestación de organizaciones agrarias y ganaderos del valle de Chistau
del pasado domingo en Plan, el eco del no al oso y al lobo para reivindicar el mantenimiento
de la ganadería extensiva seguía latente durante la jornada del lunes.
Un sentimiento compartido que, en declaraciones a este periódico, expresaron
este lunes desde Uaga y Asaja o el propio alcalde de Plan, para quienes los
últimos ataques del oso Goiat a explotaciones ganaderas del valle crean
una mayor "incertidumbre" e "indefensión" en el futuro del
sector frente a estos depredadores.
Por parte de Uaga, según expresó su secretario provincial, Joaquín
Solanilla, "las organizaciones agrarias vamos a ayudar en todo los que podamos
a los ganaderos".
Dijo Solanilla que, en la reunión celebrada el sábado por la noche en
el Ayuntamiento de Plan, los ganaderos expresaron su rechazo a las ayudas para
indemnizar por los ataques al oso. Recordó que afirmaron que "quieren
vivir donde han decidido y están muy molestos porque nadie de la administración
les ha venido a preguntar si les pueden ayudar en algo".
En esa misma reunión, matizó Solanilla, "algunos agentes forestales
se mostraron molestos por no haber recibido ninguna información del Gobierno
de Aragón" sobre el paradero del plantígrado en el territorio.
A juicio del responsable provincial de Uaga, "el oso es capaz de hacer 40
kilómetros cada día y puede recorrerlo todo" y los ganaderos sienten
"una indefensión total" ante esta situación.
Destacó el respaldo a la manifestación celebrada el domingo aunque se
mostró sorprendido "por la presencia de tanta Guardia Civil en un acto
reivindicativo y de apoyo a los ganaderos del valle de Chistau". Al final, en
el caso de Goiat, "es un animal atípico y el miedo está allí"
por los últimos ataques.
En este sentido, lamentó la falta de medios y protocolos en Aragón
para ahuyentar al oso como en Cataluña, "que pueden hacerlo mediante
balas de fogueo o de caucho".
"El valle de Chistau no figuraba en el listado de ayudas directas por
no haberse registrado ningún ataque en los tres últimos años, pero
lo ganaderos han dicho que no las quieren", expresó.
Desde Uaga se ha solicitado una reunión con representantes del Gobierno
de Aragón para abordar el asunto pero todavía no han obtenido respuesta.
"En la reunión del sábado participaron alcaldes y empresarios turísticos
quienes expresaron su rechazo a la presencia del oso", agregó Solanilla.
Desde Asaja Aragón, su secretario general, Ángel Samper, afirmó que
la situación de la ganadería con el oso y el lobo es de "grave sensibilidad"
al no hacer caso a las peticiones de los ganaderos afectados. "Siguen en
su plan en contra de la ganadería extensiva y no tenemos ningún indicio
de que esto vaya a cambiar", expresó.
Al final, consideró el secretario general de Asaja Aragón, "tenemos
que ganar la batalla de la opinión pública manifestando que donde
hay ganadería extensiva no puede haber ni osos ni lobos".
Con la situación actual, expresó Samper, "se está condenando
a la gente del territorio".
En este sentido, Asaja Aragón trasladó el fin de semana pasado la "alarma
social" por la presencia del "oso asesino" Goiat en el Pirineo al
tratarse de un animal "muy peligroso, no solo para nuestra ganadería extensiva
sino para los turistas". El ejemplar, indicaron, se sitúa en un enclave,
en el ibón de Plan, muy visitado por los turistas, y donde ya se han hallado
varios animales muertos.
Lamentó que "la intención todavía es de poblar el Pirineo de
osos y lobos y acabar con la ganadería extensiva. En este sentido, considera
que es "imposible la convivencia del oso y el lobo con la ganadería
extensiva y será responsabilidad de la administración".
Para, el alcalde de Plan, José Serveto, "es mentira que los animales
no tengan barreras porque aquí las vacas tienen sus montes y campos y vigilamos
que no se vayan al del vecino para hacer daño. Con el oso esperamos que hagan
lo mismo y lo vigilen".
El primer edil de Plan quiso dejar claro a las administraciones que vigilen al oso.
"No queremos al oso ni subvenciones y nuestro objetivo es trabajar dignamente
y vivir tranquilos", y reclamó medidas y soluciones al Gobierno de Aragón.
OLONA REÚNE AFECTADOS DEL VALLE GISTAÍN
El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín
Olona, se reúne este martes con ganaderos y alcaldes de la zona del valle de
Gistaín para atender su inquietud y preocupación tras la reciente
aparición del oso Goiat en la zona y los ataques a animales.
Según informó el Ejecutivo autónomo, el encuentro entre el consejero
y los afectados en el Ayuntamiento de San Juan de Plan está previsto a las
20 horas de este martes.
Las mismas fuentes indicaron que en los próximos días saldrán publicadas
en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) las convocatorias de ayudas por
mitigar los daños derivados de la presencia del lobo y el oso con la ganadería.
También dejaron claro que el Gobierno de Aragón no ha reintroducido
al oso ni al lobo. "Las ayudas han llegado por el programa francés
de reintroducción del oso al que el Gobierno de Aragón se ha opuesto completamente
desde que se supo, al realizarse de forma unilateral".
Recuerdan que el Ejecutivo autónomo ha apoyado a los ganaderos en una primera
convocatoria de subvenciones, con el reparto de 450.000 euros para vallados
eléctricos y pastores y 80 beneficiarios, con una media de ayudas para cada
ganadero de 5.000 euros.
"Las ayudas que se han puesto a disposición de los ganaderos son innovadoras
porque pretenden prevenir posibles ataques", indicaron.
En el caso de la geolocalización por GPS del oso Goiat, indicaron desde
el Gobierno de Aragón que constituye un problema por los fallos de señal
por falta de cobertura.
Por otro lado, las mismas fuentes recuerdan que los agentes de protección de
los ganaderos y las patrullas oseras "realizan batidas y están en contacto
con los ganaderos".
El consejero Olona mantendrá un encuentro este martes en el Ayuntamiento de
Plan en respuesta a la solicitud de una reunión para analizar el asunto
con los afectados por los ataques del oso.
|