La banda toca con Mamani Keita y Mike Ladd en un concierto muy especial que se podrá ver este martes en Pirineos Sur
HUESCA.- Arat Kilo y Mamani Keita & Mike Ladd forman un poderosísimo
combo que actuará este martes por primera vez en España y lo hará
precisamente en Sallent de Gállego a las 22:30 horas. Prometen una noche
que trasladará al público al centro mismo de Addis Abeba.
Llegan al Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur con su Vision of
Selam, una sorprendente mezcla de ritmos bailables.
Se trata del resultado de un extraordinario experimento nacido de la unión
con la diva maliense, Mamani Keita -una de las voces más representativas
de la escena musical africana, ferozmente reivindicativa- y el norteamericano
Mike Ladd, "rey del concepto del hip- hop", según The Guardian,
un combo de artistas que supone un auténtico universo musical con un extra:
será su primera vez en España, como explican desde el grupo Arat Kilo.
¿Cómo nació este proyecto—
El proyectó comenzó en 2008. Cuando sus tres miembros originales se conocieron
en un festival musical, se dieron cuenta de que todos ellos estaban enamorados de
la música etíope de los años 60 y 70, así que decidieron crear
una banda basada en su contagioso ritmo.
¿Cómo surgió que tres grupos de diferentes partes del mundo se
juntaran para participar en este proyecto—
Desde el principio de la banda hemos colaborado con diferentes cantantes invitados
procedentes de Mali y Etiopía, y también con raperos franceses y americanos.
Cuando ellos conocieron a la diva maliense Mamani Keita y al poeta de Boston Mike
Ladd, decidieron que la banda debía crecer y evolucionar hacia una gran armada
de ritmos alimentada por el poder y el alma de estos dos vocalistas increíbles.
¿Cuál es el gran objetivo de este proyecto—
Perpetuar los ritmos etíopes. Esta música está hecha de múltiples
influencias, pero desde Arat Kilo hemos decidido abrirlo más, añadiendo
dub, hip-hop, música caribeña y funk.
¿Qué significa esta unión para ustedes—
Las diferencias culturales no fueron una dificultad, ya que el crisol musical siempre
ha sido el ADN de la banda.
En este proyecto todos pertenecen a distintos géneros. ¿Cómo se
definirían—
Cada miembro puede instilar sus propias influencias en un modus operandi de composición
hecho con respeto y escucha cuidadosa. El resultado de este viaje musical podría
llamarse "ethio-global- groove", pero esta etiqueta está ciertamente
por debajo de lo que se podría esperar de nosotros.
|