Las 12 agrupaciones y entidades folclóricas de la ciudad reciben hoy este reconocimiento
ALBA ECHEVARRÍA 09/08/2019
HUESCA.- La Parrilla de Oro que se otorga hoy en el Ayuntamiento es especial,
ya que no se trata de un reconocimiento a título individual, sino que este
San Lorenzo el homenaje se divide en doce partes que representan a todas las entidades
y agrupaciones oscenses que trabajan y ponen en valor la jota y el folclore en
la ciudad de Huesca.
Como laurentinos y embajadores de esta importante parte de nuestra cultura y patrimonio,
las doce entidades coinciden en la ilusión, el orgullo y a su vez el compromiso
que este reconocimiento supone para ellos. Además de ser los representantes
del folclore en la capital altoaragonesa, también son sus embajadores fuera
de ella e incluso de nuestras fronteras, tal y como explica Noemí Lanaspa,
presidenta de la agrupación folclórica Estirpe de Aragonia que además
en este 2019 celebra su 35 aniversario.
Otro de los grupos que está de celebración por partida doble este año
es Elenco Aragonés, fundando en 1994. Vicente Galín hace referencia a
que este reconocimiento valora "nuestra labor diaria y todo lo que trabajamos
a lo largo del curso".
Desde el grupo Os Faticos, Pablo Urós también recuerda en este momento
tan especial a los "numerosos componentes que ha habido durante nuestros
22 años de historia", quienes también forman parte de la Parrilla
de este año.
Se trata de un reconocimiento que además de alegría, supuso algo inesperado
para algunos como Eva Cabrero del Grupo San Lorenzo, Sergio Brau del grupo Roldán
del Altoaragón, Sofía Bueno de la compañía Artística Osca
o Jairo Périz de la Asociación Acordanza, quienes recibieron la noticia
como una "gran sorpresa".
Desde la agrupación folclórica Santa Cecilia, Jorge Castrillo indica que
la parrilla es un "impulso" y les "motiva para hacerlo lo mejor posible
y coger más energías" de cara a su actuación de mañana,
con la que abrirán los festivales de jota en el parque Miguel Servet.
La Escuela Alborozo tiene como logo una castañuela con una parrilla en el interior,
muestra del "orgullo" que para ellos supone todo lo vinculado a "Huesca
y lo laurentino", tal y como expresa Toño Julve.
Otra de las entidades reconocidas con esta Parrilla de Oro es la Escuela Municipal
de Música y Folclore, quienes la reciben como un "estímulo para
seguir con la labor que llevamos desde el año 1972", explica su presidente,
José Luis Ibor.
Además de estas 10 agrupaciones que llenan San Lorenzo con su música y
sus bailes, una parte esencial del patrimonio folclórico es la indumentaria
tradicional. A Faldriquera y La Cardelina son las dos tiendas que visten a gran
parte de los oscenses durante las actuaciones y las procesiones de San Lorenzo.
María Ángeles Buesa y Regina Trigo, sus responsables respectivamente,
agradecen que se tenga en cuenta "el trabajo y esfuerzo" que realizan para
que "nuestra indumentaria luzca lo mejor posible y todo el mundo disponga
de esta posibilidad".
Como cada año, el folclore volverá a ser una de las piezas fundamentales
en San Lorenzo. De momento, hoy se vestirá de gala para recibir el merecido
reconocimiento de la Parrilla de Oro.
|