La Asociación de Vecinos cita las plazas de los Fueros, San Pedro y la Moneda
HUESCA.- A raíz de la preocupación vecinal por la reaparición
de la heroína en el Casco Viejo, concretamente en la plaza de la Moneda,
la Asociación de Vecinos Osce Biella afirmó este miércoles que en
el barrio "hay muchos problemas", especialmente en tres puntos: la plaza
de los Fueros por los menas (menores extranjeros no acompañados) que causan
"ciertos problemas de convivencia", la de San Pedro por el realojo de
familias de etnia gitana "que no se adaptan", y la propia plaza de
la Moneda.
La entidad vecinal va a reclamar "con urgencia" una reunión con
el Ayuntamiento a causa de "estos problemas de convivencia" y alertó
de que "estamos dando pasos atrás en el Casco Viejo y eso no lo podemos
tolerar de ninguna manera". El propósito del encuentro es "conocer
lo que hay y qué medidas se han tomado o se van a tomar".
En cuanto a la plaza de la Moneda, donde este fin de semana las ambulancias tuvieron
que trasladar al hospital a dos personas
que se habían inyectado heroína, la Asociación de Vecinos
indicó, tras hablar con algunos de los residentes en la zona, que hechos similares
han ocurrido "más de una vez" y que el foco es "un piso okupa"
cercano.
"Los okupas hacen lo que quieren y, como tienen ese espacio entre coches
(en el aparcamiento de la plaza de la Moneda), lo aprovechan", agregaron desde
la asociación vecinal.
Y sobre los problemas en las plazas de los Fueros y San Pedro, la Asociación
indicó que los vecinos le han comunicado que es "imposible convivir"
con las familias que fueron realojadas en verano.
La "sensación" del vecindario es que hay "inseguridad en pleno
centro", algo que "no se puede permitir que vaya a más".
EL AYUNTAMIENTO PIDE UNA JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD
El Consistorio solicitó este miércoles, a raíz de lo ocurrido en
la plaza de la Moneda, una Junta Local de Seguridad. La institución
que debe convocarla, la Subdelegación del Gobierno, informó de que "de
momento, no hay junta".
Por su parte, la Policía Nacional reiteró que no considera la plaza
de la Moneda como un punto inseguro o conflictivo y que lo ocurrido es un "hecho
puntual".
De todas maneras, el Cuerpo toma "en consideración las quejas que los
vecinos han trasladado a los medios" y participará en la Junta de Seguridad
"que se pueda convocar".
LA HEROÍNA, ESNIFADA O FUMADA MÁS QUE PINCHADA
Elena Palacio, responsable de programas de Proyecto Hombre, indicó que hay
un "repunte" en el consumo de heroína, pero ya no pinchada como
en décadas pasadas -lo que calificó de "puntual"-, sino fumada
o esnifada. Hay tres "claves" detrás de ese "repunte" de
la heroína: los medicamentos derivados de los opiáceos, el precio barato
de esta droga y el acceso fácil, puesto que suele proceder de Portugal
y el norte de Europa.
Hoy, la heroína se usa sobre todo para reducir los efectos negativos de otras
drogas, especialmente la cocaína, y su toma por vía parenteral es muy
minoritaria. "No tenemos constancia de jeringuillas en la calle",
aseguró Palacio. Fumar o esnifar heroína la hace "menos adictiva"
que si se pincha, agregó.
Palacio resaltó que, antes que la heroína, la principal preocupación
de Proyecto Hombre es la ludopatía, cuyos casos se están multiplicando
en los últimos años.
|