Ambas tratarán la curiosidad como motor literario en el acto que se celebrará el próximo día 15
HUESCA.- "Unas ruinas. El arrumbado aparador. Una colección de postales
de cine en blanco y negro. El mar. La inspiración nace cuando se ha puesto
en marcha la maquinaría de la curiosidad y su energía se dispara ante
cualquier objeto". Así, con esta frase, presenta la periodista Teresa Viejo
el contenido de la ponencia que impartirá en el Congreso
del Libro Electrónico de Barbastro, el próximo día 15 de noviembre,
que servirá de clausura a la séptima edición de esta cita organizada
por la Diputación Provincial de Huesca. Tras su intervención, Viejo
conversará con la periodista y actriz colombiana Paula Arcila acerca
de la curiosidad como arma de inspiración para después abrir un turno
de preguntas a los asistentes.
A través de su experiencia como periodista y escritora, Viejo analizará
el peso de la curiosidad en el proceso creativo. "¿Qué hace que
mi curiosidad se fije obsesivamente en A y no en B? ¿Por qué elegimos
un camino discriminando otro?", reflexionará sobre el escenario de la UNED,
buscando si existe o no una lógica que lo explique o es más bien la intuición
del escritor la que guía su camino.
Teresa Viejo es una periodista con una larga experiencia en programas de radio,
televisión y revistas. Ha trabajado en TVE, A3 Media, Telemadrid, CMM y Canal
9. Fue la primera periodista encargada de dirigir un matinal radiofónico (Radio
España) y desde hace siete años dirige el programa de entrevistas La
observadora, en RNE. Se convirtió en la primera mujer al frente de la revista
de información general Interviú y es colaboradora habitual en prensa,
además de analista en La mañana de TVE. Igualmente, es formadora en
Comunicación Colaborativa. Sus conferencias en torno a la curiosidad, respecto
a la cual ha desarrollado un método para estimularla, le han convertido en
una experta en esta materia. Ha creado 'El Observatorio de la Curiosidad' para
investigar sobre ella.
Por su parte, Paula Arcila es una periodista y actriz de monólogos colombiana
que desde finales de los 90 ha trabajado en diversos medios de comunicación
en español principalmente en Miami. Con más de un millón de seguidores
en Facebook y gran presencia en otras redes sociales y medios digitales, además
de hacer un hueco al humor, fomenta la lucha por la igualdad y los derechos de
las mujeres en un podcast y vídeos en los que da voz a las historias de
mujeres de todo el mundo hispano que denuncian situaciones y casos de abuso, violencia
y desigualdad. Actualmente colabora desde Madrid con Despierta América, de
Univision, el programa de televisión matutino con mayor audiencia latina en
EE.UU.
CINCO PROYECTOS SELECCIONADOS
Quantified Reading, publica.la, Book-à-Porter, Liter_Arte y Edición Anticipada
son los cinco proyectos seleccionados por el jurado del Congreso del Libro de entre
los diez presentados en la fase previa para darse a conocer ante los congresistas
el próximo 14 de noviembre en la sesión 'Reimaginando el mundo del libro'
y optar al Premio a la Innovación 'Congreso Libro Electrónico'.
En su presentación, los finalistas proyectarán un vídeo con su
idea y responderán a las preguntas del moderador, Roger Domingo, director
editorial en Grupo Planeta y miembro del Comité Asesor, para después atender
a las cuestiones que les lleguen desde las butacas. El día 15, tras la deliberación
del jurado, se entregará el Premio a la Innovación del Congreso y se reconocerá
a dos proyectos más.
Así, Quantified Reading llevará Barbastro un proyecto que ofrece la
aplicación de tecnologías de ciencia de datos para el sector editorial
y para instituciones educativas. publica.la dará a conocer su servicio que
permite a cualquier editorial, medio o autor crear su propia biblioteca o tienda
virtual 100% personalizada para distribuir y vender sin intermediarios tanto
libros electrónicos como audiolibros. Book-à-Porter presentará su
propuesta con la que los usuarios podrán escribir una historia original
en formato y género con una fórmula narrativa única.
Liter_Arte mostrará su idea en la que coloca al arte de la literatura en
español como un objetivo educacional y usa contenido transmedia a través
de tres formatos o líneas de actuación: podcast divulgativo, audiodrama
y radioteatro en directo. También verá la luz Edición Anticipada,
una plataforma de Penguin Random House Grupo Editorial, que nació de la idea
de fomentar la lectura y dar más visibilidad a los libros y a sus reseñas
en las redes. La plataforma facilita el acceso a las novedades de la editorial
para cualquier blogger, instagramer, youtuber, reseñista de Amazon o de Goodreads,
sin coste alguno.
|