El cuarto informe del sector revela que aporta el 6,5 por ciento del PIB de la comunidad
HUESCA.- La economía social crea 22.806 puestos de empleo directos
y remunerados, según la cifra "conservadora" reflejada en el cuarto
informe del sector elaborado por la Cátedra Cooperativas y Economía Social
Caja Rural de Teruel de la Universidad de Zaragoza.
El informe se presentó este jueves en la Facultad de Empresa y Gestión
Pública de Huesca, donde Ignacio Bretos, profesor de la Cátedra, resaltó
que esos más de 22.800 empleos (un 6,8 por ciento más desde 2015) suponen
el 4 por ciento del trabajo total en Aragón. Y eso, subrayó, que en
esa cifra no se recogen todos los empleos que generan las 11.567 entidades de la
economía social, que incluyen cooperativas, sociedades laborales, asociaciones,
fundaciones, empresas de inserción, centros especiales de empleo y sociedades
agrarias de transformación.
Bretos señaló que el número de entidades está en aumento
desde 2016 y que su peso relativo sobre el total de empresas de Aragón
ya es "bastante significativo", del 12 por ciento.
Otra cifra que refleja la importancia de la economía social es el volumen
global que facturan estas empresas, estabilizada desde hace unos años en
los 2.500 millones de euros anuales, el 6,5 por ciento del PIB de la comunidad.
El profesor de la Cátedra Cooperativas y Economía Social también
destacó que este sector genera un valor añadido bruto (VAB) de 400
millones de euros, el 1,2 por ciento del total regional. Eso sí, Bretos
matizó que la cifra real será "sensiblemente mayor", ya que a
la hora de calcular el número solo se ha podido tener en cuenta a "una
muestra muy reducida" de las 11.567 entidades de economía social.
Todas estas cifras demuestran que el sector "es capaz de generar empleo de
mayor calidad, uno de los grandes retos de la sociedad". Asimismo, también
favorece a disminuir las desigualdades de renta, a una mayor equidad de género
y a la integración de un "segmento cada vez mayor de la población".
|