SALVADOR CORED BERGUA (DIRECTOR GENERAL DE CEOS-CEPYME HUESCA) 08/11/2019
HUESCA.- Luis
Marco Giménez, gran empresario de los sectores de la construcción,
de la sanidad y de la Hostelería, ha sido el presidente más longevo
de la Confederación Empresarial de la provincia de Huesca (Ceos-Cepyme
Huesca). Accedió al cargo en sustitución de Luis Acín cuando este
fue designado Consejero del Gobierno de Aragón, a mediados del año 1987
y estuvo al frente de la presidencia durante 16 años, cuando tomó
el relevo José Luis Estallo.
Luis ha sido una persona muy entrañable, familiar, muy amigo de sus amigos
y con una mente preclara y muy despejada que permitió consolidar nuestra organización
en momentos difíciles, acompañado de un equipo de representantes empresariales
también ilustres: Joaquín Rodrigo, Martín Solano, Ángel Más,
Fernando Español y de sus inseparables compañeros del gremio de la construcción:
Marino López, Ricardo Oliván, Gregorio Ferrer y Manolo Gavín, por
reseñar solo a algunos de los más cercanos.
En las distancias cortas era un gran conversador y mantuvo excelentes relaciones
con un sinnúmero de representantes de las más variadas instituciones,
siempre en el ámbito del desarrollo socioeconómico de la provincia y de
Aragón.
Fue el principal impulsor de la integración de todas las organizaciones
empresariales sectoriales de Ceos-Cepyme Huesca en un solo edificio en la Plaza
Luis López Allué, nº 3 de la capital de la provincia, tras largas
negociaciones con las administraciones públicas para conseguir la cesión
de uso del magnífico edificio, que desde octubre del año 1993 alberga
la sede central de Ceos-Cepyme Huesca y sus organizaciones sectoriales. Por otra
parte, inició el proceso de integración de las organizaciones empresariales
comarcales nacidas al albur de las recién creadas comarcas. En el año
2002, junto con Fernando Español, fueron los máximos responsables de la
fusión de Ceos-Cepyme Huesca, en lo que desde entonces se denomina Ceos-Cepyme
Huesca, integrando en una única organización la mayor representatividad
empresarial provincial, reforzando la unidad de la organización, muy necesaria
en aquellos momentos.
En el ámbito regional contribuyó de manera importante a la constitución
de la CREA (hoy Ceoe Aragón), y su ubicación en el emblemático
edificio que fue el pabellón de Aragón en la Expo de Sevilla de 1992,
una vez desmontado, trasladado y reformado para su nuevo uso en la avenida de Ranillas
de Zaragoza (hoy Avenida José Atarés).
Fue vicepresidente de la CREA, manteniendo una excelente relación con
los miembros de los sucesivos Comités Ejecutivos de la regional, y muy especialmente
con sus presidentes: Javier Aisa, Miguel Ángel Hidalgo y Julián López
Babier.
Fue vicepresidente del Consejo Económico y Social de Aragón, en
representación del tercio empresarial.
Así mismo, fue presidente de Araval (ahora Avalia), Sociedad de Garantías
Recíprocas de Aragón, resultante de la fusión de Oscaval, fundada
por las organizaciones empresariales de esta provincia, y Soavalza.
|