Ha presidido la inauguración del VIII Congreso Nacional sobre esta enfermedad que se celebra en la capital oscense
HUESCA.- La reina doña Sofía ha revalidado este viernes en Huesca
su compromiso con la Coordinadora Estatal de Asociaciones de Familiares de Alzhéimer,
Ceafa, en la
inauguración oficial del VIII Congreso Nacional sobre esta enfermedad.
También ha instado a la sociedad a "no ceder" en la búsqueda
de las causas de esta enfermedad en progresión que en 2050 podría
afectar en España a más de dos millones de personas, según la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
El acto se ha iniciado a las doce y ha contado también con la presencia del
alcalde de la ciudad, Luis Felipe Sarrate, la secretaria de Estado de Servicios
Sociales, Ana Isabel Lima y el presidente de la Diputación General de
Aragón, Francisco Javier Lambán.
CLICA
AQUÍ PARA VER UNA GALERÍA DE IMÁGENES DE LA REINA EN HUESCA
En el acto inaugural del congreso, que ostenta el lema "Evolución",
la reina emérita ha señalado que "no podemos ceder en la búsqueda
de las causas de la enfermedad y, por supuesto, de su posible cura, o al menos
en el retraso de su evolución".
Doña Sofía ha animado a todas las partes implicadas a continuar en la
lucha contra la enfermedad para ofrecer una "mayor calidad de vida"
tanto a los pacientes como a sus cuidadores y familias, y para este fin "pueden
contar conmigo", ha subrayado.
El alcalde de la ciudad, Luis Felipe, se ha referido a la Fuente de los
Recuerdos y los deseos que diseñaron Julio Luzán y Carpintería Castellar,
para las jornadas
que organizan la Asociación Alzhéimer Huesca y Diario del Altoaragón.
En su intervención, la presidenta de la Confederación Española de
Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA),
Cheles Cantabrana, tras advertir que todavía hay "demasiadas incógnitas"
respecto al alzhéiemer y entre ellas el mismo origen de la enfermedad, ha incidido
en la necesidad de avanzar en la investigación biomédica, pero también
en la de carácter social para conocer el impacto que tiene esta dolencia
en las familias, los cuidadores y la propia sociedad.
Ha destacado que la octava edición congreso, que organiza anualmente CEAFA,
se ha diseñado como un evento abierto a otras entidades como empresas tecnológicas
para tratar de enriquecer la visión de la enfermedad pero también,
ha resaltado, para innovar en aspectos como las terapias no farmacológicas,
las nuevas tecnologías, la prevención o la relación del binomio paciente-cuidador.
Cantabrana, que preside una confederación que integra a trescientas asociaciones
en España, ha destacado que la enfermedad, que, según ha afirmado,
afecta en el país a 5 millones de personas entre pacientes, familias y cuidadores,
ha incidido en la necesidad de que todos los agentes implicados trabajen "para
que las demencias puedan ser prevenidas y que los pacientes puedan vivir en igualdad
y dignidad".
Por su parte, la secretaria de Estado de Servicios Sociales, se ha referido a estadísticas
de la OMS que apuntan que en la actualidad hay en el mundo 47 millones de afectados
por alzhéiemer y que cada año se incorporan 8 millones más.
Estas estadísticas, ha añadido, recoge que en España hay en la actualidad
800.000 afectados, una cifra que en 2050 ascenderá a más de 2 millones,
3,5 incluyendo a familiares y cuidadores.
Lima ha destacado que el alzhéiemer es "uno de los mayores retos para
la sociedad del siglo XXI", así como uno de los "grandes desafíos"
para el estado del bienestar.
También ha incidido en la necesidad de luchar contra la estigmatización
y la exclusión social que acompaña a la enfermedad y ha recordado
el Plan Nacional del Alzhéimer aprobado el pasado mes de octubre y las inversiones
de 10 millones de euros que destina el Estado a la investigación y a la atención
de la enfermedad.
Al Plan Nacional del Alzhéimer se ha referido previamente el director ejecutivo
de CEAFA, Jesús Rodrigo, quien lo ha calificado como un "hito
importante" en la lucha contra la enfermedad.
No obstante ha abogado por la necesidad de contar con un gobierno "de una vez
por todas, con un presupuesto que permita financiar ese plan".
Rodrigo también ha reivindicado mayores de medios a los profesionales de la
Atención Primaria para tratar de identificar signos de la enfermedad
en personas en edad de riesgo, así como de llevar a cabo campañas de sensibilización
que permitan no excluir socialmente a los pacientes".
CLICA
AQUÍ PARA VER UN VÍDEO DE LA REINA SOFÍA EN HUESCA
Por su parte, el presidente de Aragón, que ha agradecido la presencia en la
Comunidad de un miembro de la Casa Real como "ejemplo de apoyo al sistema
constitucional", ha relacionado la enfermedad del alzhéimer con la
inversión de la pirámide poblacional en la España despoblada.
Ha advertido que frente a un sistema actual que "se desentiende con demasiada
facilitad de las personas mayores", su gobierno ha situado los derechos
de los ciudadanos en "el corazón de las políticas públicas y
de la prioridades presupuestarias".
En la jornada han intervenido también el Justicia de Aragón, Ángel
Dolado, quien ha defendido una protección jurídica de las personas
con álzheimer con flexibilidad en los conceptos, así como la eliminación
de estereotipos.
Dolado ha calificado también Dolado a los cuidadores de héroes anónimos
y ha subrayado que hay que conseguir que se sientan queridos.
El Justicia ha estimado necesario también que la sociedad se manifieste
contra la privatización de los servicios sociales, que sacrifican la calidad
a costa de sus negocios particulares, y ha apostado por profesionalizar los cuidados.
"Ante la fragilidad no hay que ser indiferentes", ha declarado. Su intervención
ha obtenido una cerrada ovación del público.
|