El Fondo de Cohesión para hacer frente a la despoblación aumenta hasta los 3 millones
HUESCAN.- El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda,
José Luis Soro, destacó este lunes, en su comparecencia para explicar
las cuentas de su departamento para 2020, que el 52% del presupuesto se destina
a inversiones, lo que supone un incremento del 9% respecto al último,
el de 2018.
El presupuesto total asciende a 141.203.974 millones de euros, lo que supone
una subida del 6,53% respecto al de 2018.
José Luis Soro destacó como prioridades políticas incrementar
el nivel de inversión pública, seguir impulsando las políticas sociales,
ejecutar proyectos estratégicos y emblemáticos y luchar contra la despoblación.
Precisamente, la cifra del Fondo de Cohesión Territorial destinada a financiar
microproyectos contra la despoblación registra un incremento del 20% para
alcanzar los 3 millones de euros.
El departamento destinará un total de 10.250.470 euros para el impulso de las
obras de urbanización de dos proyectos "emblemáticos" para Aragón:
la recuperación de la Estación Internacional de Canfranc, que contará
con una partida 5.562.202,35 euros, y las obras de urbanización de la Plataforma
Agroalimentaria de Épila, con 4.688.268,11 euros. En este sentido, el consejero
indicó que "garantizamos dos proyectos que en el futuro van a ser claves
en el desarrollo económico y social de Aragón".
El consejero puso como ejemplo de inversiones las que se realizarán en conservación
ordinaria, que ascienden a 14.366.566 de euros; o los 15.456.500 de euros que se
destinan a actuaciones de acondicionamiento y refuerzo de firme. De entre las obras
más inminentes, ya que el proceso de licitación está concluido y
a falta únicamente de adjudicar y firmar el contrato, en la provincia de Huesca
figura la mejora de firme, señalización y defensas de la carretera
A-1205 entre el cruce de Bernués y el cruce de Javierrelatre.
Soro destacó que siguen apostando por la gestión pública y "somos
de las pocas Comunidades Autónomas que mantienen sus brigadas de conservación
de carreteras".
También se destinan 350.000 euros para actuar en los tramos de concentración
de accidentes para culminar la actuación en los tramos pendientes. Y para
garantizar la seguridad vial, el Gobierno de Aragón prevé el copago para
bonificar los peajes de la AP-2 y la AP-68 con una dotación de 5.591.000
euros. Soro añadió que, "mientras, seguimos reivindicando que
se aceleren los trabajos de desdoblamiento de la N-232 entre Mallén y Figueruelas,
y que no se renueve la concesión de la autopista AP-2, que termina en 2021".
|