El importe que se sacará del Fondo Reserva se rebaja hasta los 2.900 millones
MADRID.- La mayoría del Congreso convalidó este miércoles
el decreto ley que amplía a 600 millones la transferencia del Estado a la
Seguridad Social para garantizar el equilibrio presupuestario, una vez rebajado
el importe que se sacará del Fondo de Reserva a 2.900 millones de euros
para abonar las diferentes pensiones incluida la extra de Navidad.
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio,
avanzó durante su intervención en la Diputación Permanente del Congreso
que el Gobierno ha rebajado esta cantidad inicialmente prevista en 3.598,20 millones
por lo que a finales de año la denominada hucha de las pensiones contará
con 2.150 millones de euros.
Valerio valoró que los ingresos por cotizaciones estén creciendo de
forma significativa, alrededor de un 8 %, debido al incremento de las bases
máximas de cotización y a la subida del Salario Mínimo Interprofesional
(SMI), entre otras medidas. Además recordó que la lucha contra el fraude
laboral y las acciones inspectoras de Trabajo han ayudado a aflorar un importe de
1.300 millones de euros de recaudación. La ministra en funciones aludió
a la necesidad de convalidar la ampliación del crédito de la Seguridad
Social con cargo a la previsión de mayores ingresos sobre el presupuesto inicial
para 2019 debido a que todavía estamos con el presupuesto prorrogado.
Acompañada por el secretario de Estado de la Seguridad Social en funciones,
Octavio Granado, Valerio incidió en la necesidad de que todos los partidos
políticos vuelvan al consenso que hubo en el Pacto de Toledo durante muchos
meses.
La portavoz, precisamente, del Pacto de Toledo del PSOE, Mercè Perea, aseguró
que "este es el camino" e invitó a todos a que vuelvan a esta mesa
porque "es el instrumento más valido para consensuar desde posiciones diferentes".
CONTINAR CON EL CONSENSO
Algunos diputados, como Sergio del Campo de Cs, que ya no estará presente en
el Parlamento después de la caída del partido tras las elecciones del
10 de noviembre, animaron a los nuevos diputados a continuar con el consenso
generado y a acometer las reformas necesarias.
El portavoz económico del PP en el Congreso, Mario Garcés, afirmó
así que la Seguridad Social está "colapsada" aunque "el
pago de las pensiones no esté en cuestión" al tiempo que ha considerado
un error la posibilidad de que un nuevo gobierno de coalición entre el PSOE
y Unidas Podemos desgaje la Seguridad Social del ministerio de Trabajo.
Por otra parte, desde Unidas Podemos, Antón Gómez Reino recordó que
hay un "amplio margen" para financiar las pensiones con una subida de
impuestos.
|