Más de mil personas asistieron este viernes a la gala en el Palacio de Congresos
HUESCA.- La
celebración este vienes de la gala de los premios más importantes del
sector porcino, la 26 edición de los Porc d"Or, dejó
un beneficio de medio millón de euros en la capital oscense, sede por
primera vez en la historia del evento. En el Palacio de Congresos hubo un gran ambiente
y expectación al estar nominadas 44 explotaciones de Aragón, la
cifra mayor de toda España, de la cuales la provincia de Huesca atesora
26, con dos candidatas del Grupo Mazana a llevarse el máximo galardón,
el Porc d"Or de Diamante. En concreto la granja Peculo, en Capella, que
ya obtuvo este galardón el año pasado y la granja Laguarres. Los ganadores
se iban a dar a conocer a lo largo de la noche.
En declaraciones a este periódico, Pedro López, director del Banco de
Datos de Referencia del Porcino español (BD Porc) y responsable de la organización
de la 26 edición de los premios, subrayó la asistencia de 1.000 personas,
con 120 granjas nominadas que optan a los 48 premios que reconocen la excelencia
y la productividad de empresas del sector de toda España.
Además de los nominados en la gala del vienes figuraban asistentes procedentes
de diversos puntos de España, Holanda, Portugal y Francia a este evento
que organiza el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria
(Irta).
López dejó claro que los objetivos de los premios Porc d"Or son "reconocer
el trabajo de los ganaderos, generar una plataforma de competición compartiendo
datos y visualizar la imagen real de un sector puntero, que hace bien las
cosas y se reconoce su labor en España".
También subrayó el impacto económico positivo en "la infraestructura,
logística, personal del evento y alojamientos hoteleros, de medio millón
de euros en la ciudad de Huesca".
Por su parte, el director general del Irta, Josep Usall, expresó el éxito
rotundo de participación. "Al final esta es la fiesta del ganadero
y hay una representación importante de Huesca y de todo el Estado", comentó.
En su opinión, la situación del sector porcino es "buena"
y la estrategia "no es crecer mucho más por la saturación y bajadas
de precios". Respecto a la innovación, valoró que el sector "está
en expansión, no en cantidad sino en calidad, y está haciendo muchos
esfuerzos en adaptarse a la demanda de la sociedad".
|