La directora Mabel Lozano presenta en Sariñena "El proxeneta. Paso corto, mala leche"
HUESCA.- La directora de cine, escritora y activista feminista Mabel Lozano
abrió este vuernes los actos de la campaña comarcal contra la violencia
de género en Los Monegros, organizados por la Federación Coordinadora
de Asociaciones de Mujeres, en colaboración con la Comarca.
Comenzó con la entrega del material incluido en la misma a los ayuntamientos
por parte de la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres de Los
Monegros, Silvia Salazar, y del presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando
Sanjuan, en un acto celebrado por la tarde en el cine teatro El Molino, en el que
también intervinieron el alcalde de Sariñena, Juan Escalzo, y que contó
con la presencia de la directora de cine Mabel Lozano, quien valoró de forma
muy positiva esta campaña comarcal que permite unir esfuerzos y trabajar
en red en todo el territorio, y presentó su película El proxeneta. Paso
corto, mala leche, que gira en torno a la prostitución y al negocio de
la trata. El acto se cerró con un coloquio dirigido por Lozano en torno al
documental, que contó con la participación del público.
La campaña incluye la distribución de unas señales que se colocarán
en lugar visible en cada municipio de Los Monegros. Además, se van a repartir
5.000 chapas, 1.000 adhesivos y 3.000 bolsas con la identificación de la
campaña. Está dirigida a todos los habitantes, con especial hincapié
en la infancia y juventud, con actividades diseñadas para este sector de la
población.
En este sentido, a través de la Fundación para la Promoción de la
Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros, se realizarán en colegios
e institutos o a demanda de los ayuntamientos, cuentacuentos para los niños
y niñas y juegos de "scape room" para la juventud.
El objetivo es informar, sensibilizar a la población monegrina y contribuir
a la lucha contra esta lacra, manteniendo vivo el espíritu de la campaña
de manera permanente. Como explicó Salazar, "desde Los Monegros hemos creído
conveniente que nuestra contribución a la lucha contra la violencia de género
se extienda todo el año. Por ello, hemos diseñado una campaña que
comienza hoy (por ayer) y se prolonga en el tiempo para recordar que Los Monegros
rechaza la violencia de género".
La presidenta de la Coordinadora añadió que así "se crea una
red comarcal permanente comprometida en la lucha contra esta lacra a través
de la que se visibilizará nuestro rechazo en cada rincón de Los Monegros".
En definitiva, según Silvia Salazar, "queremos que Los Monegros sea territorio
libre de violencia de género y así lo manifestamos a través de esta
campaña".
Por su parte, el presidente de la Comarca de Los Monegros señaló la importancia
del trabajo diario para acabar contra esta lacra social, "tanto de los profesionales
como de los responsables políticos y de la sociedad en su conjunto".
En este sentido, dijo que esta lucha es una de las prioridades en las políticas
del equipo de gobierno. Sanjuan se refirió al trabajo que se realiza en
la Comarca de Los Monegros, destacando la labor del Centro comarcal de Servicios
Sociales, que lleva a cabo el trabajo diario y directo de prevención, atención
y tratamiento de la violencia de género con la colaboración del Instituto
Aragonés de la Mujer y junto a otras instituciones presentes en el territorio
comarcal (Educación, Salud, Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
y Servicios Sociales) Este trabajo de coordinación se lleva a cabo a través
del "Procedimiento para la actuación en materia de violencia de género".
"Nos parece fundamental el trabajo coordinado para mejorar la atención
a las víctimas de la violencia de género para ser más eficaces, sin
duplicidades y con el conocimiento de cada uno del trabajo del resto", reiteró
Armando Sanjuan.
Además, según añadió, "desde la Comarca de Los Monegros
nos sumamos y colaboramos con la campaña contra la violencia de género
que hoy os presentamos, que llegará a los 31 municipios de nuestro territorio
y el objetivo es que se extienda a lo largo del tiempo para mantener vivo y tener
presente su espíritu los 365 días del año".
DOCUMENTAL
Tras la entrega del material a los ayuntamientos, tuvo lugar la intervención
de Mabel Lozano, previa a la proyección de El Proxeneta. Paso corto, mala leche.
El documental esta protagonizado y contado en primera persona por Miguel, "el
Músico", un proxeneta y dueño de algunos de los más importantes
macroburdeles de España, condenado y sentenciado a cárcel, que confiesa
cómo ha evolucionado la prostitución y cómo a principios de los años
noventa surge el negocio de la trata y se empiezan a secuestrar mujeres de "deuda".
En su intervención, la directora aseguró que lejos de cambiar la situación
que se denuncia en el documental, el problema continúa con chicas cada vez
más jóvenes, pobres y que vienen desde países en conflicto con
hijos pequeños a su cargo. "La trata tiene fines de explotación sexual
y va de la mano con la prostitución, que es su único objetivo", aseguró.
Para Mabel Lozano, "la trata es un crimen contra los derechos humanos, perpetuado
y consentido" y defendió la prevención a través de la educación.
En este sentido, hizo alusión al acceso cada vez más temprano de la
infancia y juventud a contenidos pornográficos a través de internet
"que no tienen nada que ver con la sexualidad". Según la directora,
cada vez chicos más jóvenes acuden a la prostitución y subrayó
que para evitar esto "hay que trabajar mucho la educación afectivo sexual
en casa".
También se refirió a la necesidad de contar con una ley integral. Para
la directora, la judicatura tiene que formarse en violencia sexual e hizo hincapié
en que se necesita una reforma legislativa. La activista ha defendido leyes abolicionistas
de la prostitución como la de Francia, "que es una buena ley y podría
servirnos de ejemplo".
Mabel Lozano es una activista contra la trata y la prostitución y cuenta
con un extenso currículum que incluye numerosos trabajos, con el denominador
común del sello de la igualdad y de la justicia social en torno a la mujer.
El más reciente es El Proxeneta. Paso corto, mala leche (2018), que viene
precedido del libro El Proxeneta, que publicó un año antes y que trata
sobre los amos de la prostitución y la trata en España.
Mabel Lozano acaba de concluir su nueva película Biografía del cadáver
de una mujer, que presentará en Berlín el próximo año y
este mismo lunes viaja a Colombia para continuar con su batalla contra esta lacra.
|