Les atribuye presuntos delitos de desobediencia a la autoridad judicial y prevariación
BARBASTRO.- El Ayuntamiento de Villanueva de Sijena ha presentado escritos
de acusación penal contra Santi Vila y Lluis Puig, ex consejeros de Cultura
de la Generalitat, ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Huesca,
por presuntos delitos de desobediencia a la autoridad judicial y prevaricación.
En ambos casos por su negativa a cumplir las resoluciones judiciales que afectaron
a la devolución de 44 obras de arte desde el Museo de Lérida al
monasterio de Sijena que, al final se realizó el 11 de diciembre de 2017 con
auxilio de la Guardia Civil.
Las penas solicitadas para Santi Vila son, por delito de desobediencia, son
de once meses de multa a razón de 300 € diarios (total, 99.000 €) con la
responsabilidad prevista en caso de insolvencia o impago, inhabilitación especial
para empleo o cargo público (nacional y europeo) durante dos años.
Por el delito de usurpación de atribuciones judiciales se solicita una
pena de once meses de prisión, multa de siete meses a razón de 300 € diarios
(total, 63.000 €) con responsabilidades en caso de insolvencia o impago, suspensión
de empleo o cargo público (nacional y europeo) durante dos años y nueve
meses.
En cuanto a Lluis Puig, que reside en Bélgica y está huido de la Justicia
española, por el delito de desobediencia una pena de once meses de multa
a razón de 200 € diarios (total, 66.000 €) con responsabilidades penales en
caso de insolvencia o impago, inhabilitación especial para empleo o cargo público
(nacional y europeo) durante dos años.
Se considera que la desobediencia de Santi Vila fue "intensa y agravada
porque, además de pasiva, dejó de atender y cumplir los mandatos judiciales,
intentó obstaculizar y poner trabas al cumplimiento de la sentencia del Juzgado
número 1 de Huesca".
En cuanto a la responsabilidad civil derivada de delito, se pide que los ex consejeros
paguen al Gobierno de Aragón, de forma solidaria, 12.932 € por los gastos
por el transporte de las 44 obras y piezas desde el Museo de Lérida al Real
Monasterio de Villanueva de Sijena, para lo que se abrirá la correspondiente
pieza de responsabilidad civil.
Además de las pruebas documentales, el Ayuntamiento aportará tres testigos,
Jusep Boya Busquet que fue director general de la Generalitat y estuvo en
el Museo de Lérida cuando se llevó a cabo la operación policial,
con domicilio actual en el Museo Arqueológico de Cataluña. Xavier Quintillá,
que fue portavoz de la Plataforma de Entidades Culturales de Lleida y actual diputado
por Junts per Catalunya, a quien se citará en el Parlament de Cataluña.
El tercer testigo será el capitán del Cuartel de la Guardia Civil de
Huesca que dirigió el operativo por orden judicial en el Museo de Lérida
a quien se citará en el cuartel de Huesca.
FISCALÍA, ESCRITO DE ACUSACIÓN
La Fiscalía de Huesca formuló escrito de acusación contra Santiago
Vila y Lluis Puig y ha pedido la apertura de Juicio Oral en el Juzgado de
lo Penal de Huesca, por presuntos delitos de desobediencia a la autoridad judicial
y prevaricación en su negativa a cumplir las resoluciones judiciales que afectaron
a la devolución de 44 obras de arte desde el Museo de Lérida al monasterio
de Sijena.
Vila declaró en el Juzgado número 3 de Huesca, el 25 de abril de 2018
y Puig lo hizo por videoconferencia el 20 de junio de 2019 desde Bruselas donde
se refugió desde que huyó de España con Puigdemont, ex presidente
de la Generalitat. La demanda civil presentada por el Ayuntamiento de Villanueva
de Sijena ha seguido adelante -después de varias peripecias judiciales- y el
Fiscal concluyó que "los hechos son constitutivos de un delito de desobediencia
la autoridad judicial -a la magistrada Carmen Aznar- del que son responsables
"por sus actos materiales y directos" tipificados en el artículo 28
del Código Penal.
Santi Vila está entre los ex consejeros acusados en el "procés"
por el Tribunal Supremo y de los tres condenados con pena de 1 año y 8 meses
de inhabilitación por desobediencia que no irán a prisión ya que
les han absuelto de malversación. Lluis Puig sigue en Bruselas, huido de la
Justicia Española.
|