Su sistema de comunicación cuenta con recursos para personas con dificultades
HUESCA.- El Portal Aragonés de Comunicación Aumentativa y Alternativa
del Gobierno de Aragón (Arasaac), ha sido galardonado con el Premio nacional
Autismo España en la categoría de defensa de derechos y buenas prácticas.
El galardón, que fue recogido por el director general de Innovación y
Formación Profesional del Departamento de Educación, Cultura y Deporte
del Gobierno de Aragón, Toni Martínez, destaca el valor de esta iniciativa
al considerar que favorece notablemente la calidad de vida de las personas con trastorno
del espectro del autismo (TEA) y sus familias.
La entrega del premio tuvo lugar este sábado en Madrid en el transcurso de
la gala del 25 Aniversario de Autismo España. En su discurso de agradecimiento,
el director general agradeció una distinción que viene a reconocer un
Sistema de Comunicación Aumentativa y Alternativa (Saac) de referencia nacional
e internacional. Por otra parte, explicó que esta iniciativa ha permitido generar
un lenguaje universal que da voz a aquellas personas que más lo necesitan,
que son las personas con discapacidad.
El Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (Arasaac)
es un centro dependiente del Gobierno de Aragón que tiene como finalidad
difundir y poner a disposición de todas las personas y entidades que lo precisen
los recursos creados en el mismo, así como asesorar en el uso y aplicación
de este sistema de comunicación universal.
Por lo que respecta a Arasaac, es un sistema de comunicación aumentativa y
alternativa que se crea en Aragón en el año 2008 de la mano del
Gobierno de Aragón, el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación
(Catedu) y el Colegio de Educación Especial Alborada.
Concebido inicialmente para ser aplicado en el ámbito educativo, ha trascendido
a otros terrenos y espacios como sanitario, la señalética de espacios
públicos o la atención a personas mayores, y ofrece recursos gráficos
(pictogramas), materiales adaptados, software gratuito y propuestas didácticas
para facilitar la comunicación y la accesibilidad cognitiva a todas aquellas
personas que presentan algún tipo de dificultad por distintos factores (personas
con autismo, discapacidad intelectual, afasia, personas que desconocen el idioma,
enfermedades neurodegenerativas, etc.).
Desde su creación, el volumen total de personas beneficiadas ha ido creciendo,
de manera que, en la actualidad, se registran más de 3 millones de usuarios
anuales de los recursos de la web.
El catálogo más visitado y con mayor proyección nacional e internacional
de Arasaac es el catálogo de pictogramas con más de 17.000 traducidos
a 18 idiomas y, en la actualidad, se está traduciendo a nuevas lenguas,
como el hebreo.
Además, el catálogo se enriquece con los materiales que los profesionales
familias e instituciones elaboran y que, de forma desinteresada, aportan a través
de la propia página o de las redes sociales.
|