En los tres centros de la comunidad la inversión estimada será de 2.000 millones a lo largo de diez años
ZARAGOZA.- Amazon empezará las obras de sus tres centros de datos en
Aragón en agosto de 2020 con una inversión estimada de 2.000 millones
a lo largo de diez años y la creación de entre 550 y 800 puestos de trabajo
indefinidos y tiempo completo que serán el "suelo", según la consejera
de Economía, Marta Gastón.
Esas son las cifras que la compañía ha incluido en la memoria explicativa
del proyecto de Amazon Web Services (AWS), que este martes el consejo de Gobierno
ha aprobado de interés autonómico y general, lo que permitirá reducir
a la mitad
los trámites de tramitación administrativa, en concreto en siete
meses.
Gastón, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha insistido
en que la llegada de Amazon será un importante factor de atracción
de otras empresas y ha destacado la creación de empleo directo, indirecto
e inducido que supondrá AWS, planteada desde una postura prudente, ya que el
periodo de maduración del proyecto es a diez años y los empleos se
verán "sin duda alguna" incrementados.
El proyecto de AWS, amparado por el convenio marco de colaboración entre la
compañía y el Gobierno de Aragón, contempla
la implantación de tres centros de datos en la plataforma logística
de Huesca (Plhus), Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro, conectados
entre sí mediante una red de fibra, con el objetivo de promover una nueva región
de servicio en Europa.
El objetivo, ha dicho la consejera, es agilizar las tres ubicaciones para que
las obras comiencen de forma casi simultánea, teniendo en cuenta que en
el caso de Villanueva de Gállego es precisa una modificación urbanística.
La memoria detalla que en Plhus la empresa tiene previsto adquirir una superficie
total de 157.727 metros cuadrados, propiedad de Aragón Plataforma Logística
(APL); y en Villanueva de Gállego, en el Parque Industrial Aeronáutico,
otros 117.698 m² que, al igual que los 152.627 m² que va a adquirir en
el polígono industrial de El Espartal II de El Burgo de Ebro, son propiedad
de Suelo y Vivienda de Aragón.
Según Gastón, Amazon se compromete además a utilizar energía
cien por cien renovable y se estima que cuando las empresas se trasladan a la
nube de AWS reducirán las emisiones de carbono en un 88 %, ya que sus centros
de datos pueden ofrecer economías de escala medioambientales.
La consejera ha comentado además los motivos que llevaron a Amazon a decantarse
por Aragón para emplazar sus tres centros de datos: contar con una superficie
adecuada a sus necesidades, una capacidad suficiente e infraestructuras y una distancia
entre los tres centros que le permite crear un corredor de innovación y
tecnología.
Gastón ha comparecido con la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, quien
ha destacado que este proyecto es clave y ha explicado que para contar con una
radiografía rigurosa de la situación del sector de las tecnologías
de la información, el Gobierno ha solicitado al Consejo Económico
y Social de Aragón (CESA) un informe que permita definir estrategias para aprovechar
las oportunidades que representa la llegada de Amazon.
|