Varias personas con discapacidad mostraron su ilusión por llevar una vida independiente
HUESCA.- El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se vivió
este martes intensamente en Huesca, donde se puso de manifiesto que "la vivienda
es clave" para que el colectivo "normalice su situación". Esta
fue una de las conclusiones más importantes de una mesa redonda conducida por
Sergio Bernués y celebrada en la Diputación Provincial, donde usuarios
y expertos contaron su experiencia.
Las personas dependientes o con discapacidad mostraron "su gran ilusión"
por "llevar una vida autónoma" que les permita "desarrollarse
con libertad", explicó el presentador.
"También es crucial que se destinen más recursos a las viviendas,
que se tienen que adaptar a sus distintas capacidades", agregó Bernués.
Los participantes que dieron su testimonio en primera persona fueron Ángel
Marqués (Aeno), María (Fundación DFA), Begoña Pérez (cuidadora
de un familiar con alzhéimer), Teresa Ordás (madre de una persona con
autismo), Loreto y Lidia (dos jóvenes de la Asociación Down que viven
de forma independiente).
Organizada por Cadis, la cita también contó con la visión de varios
expertos, como Cristina Mainar, psicóloga sanitaria responsable del Área
de Atención Psicológica de Asapme Huesca y María Ángeles García,
directora de la Asociación San Francisco de Sales de Hipoacúsicos.
JUEGOS DE ESCAPE
Los Porches de Galicia acogieron este martes varios juegos de escape, por los que
pasaron más de cien personas.
La cita fue "un gran éxito" según Marta Peña, gerente
de Cadis, quien explicó que en ella participaron catorce de las organizaciones
de la entidad y la Once.
"El público ha pasado por las carpas que habían montado las asociaciones,
en las que se podían poner en la situación de las personas con diferentes
perfiles de discapacidades y dependencia", contó.
Por ejemplo, en el puesto de la Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica
(Asafa-Huesca) los participantes se vistieron con un traje con varios pesos,
con el que intentaron hacer las labores del hogar.
Lo mismo ocurrió en la carpa de la Once, donde el público se tapó
los ojos para ponerse en la piel de las personas con ceguera, sintiendo así
cómo es su día a día.
|